Secretario Bessent muestra optimismo en negociaciones comerciales con China: Acuerdo histórico reduce aranceles un 115%

May 14, 2025
None
Secretario Bessent muestra optimismo en negociaciones comerciales con China: Acuerdo histórico reduce aranceles un 115%

El avance histórico: Cómo Bessent logró la inesperada tregua comercial entre EE.UU. y China

En lo que muchos analistas califican como una sorprendente victoria diplomática, el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, ha negociado con éxito una significativa desescalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Tras dos días de conversaciones de alto nivel en Ginebra, Suiza el pasado fin de semana, ambos países anunciaron una pausa de 90 días en la mayoría de los aranceles, con una reducción impresionante de 115 puntos porcentuales en ambos lados. Este desarrollo llega como un alivio bienvenido para los mercados globales que habían estado tambaleándose por las crecientes tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo.

El acuerdo, anunciado el lunes, reducirá los aranceles estadounidenses sobre las importaciones chinas de un punitivo 145% a un 30%, mientras que los aranceles de represalia de China caerán del 125% al 10%. Esta dramática reducción supera lo que muchos analistas de mercado habían anticipado, con algunos esperando que los aranceles bajaran solo al rango del 50-60%. La magnitud de esta reducción arancelaria ha sido descrita por observadores del mercado como 'mejor de lo esperado', 'más viable' e incluso un 'escenario soñado'.

El Secretario Bessent, quien lideró la delegación estadounidense en las negociaciones, describió las conversaciones como 'productivas y constructivas', enfatizando que ambas partes habían alcanzado un 'progreso sustancial'. El Viceprimer Ministro chino He Lifeng, quien encabezó la delegación china, caracterizó las discusiones como 'un primer paso importante' hacia la resolución de las diferencias existentes entre las dos potencias económicas.

El camino a Ginebra: Cómo llegamos hasta aquí

El camino hacia el avance de este fin de semana estuvo pavimentado con meses de tensiones crecientes. Cuando el Presidente Trump regresó al cargo en enero de 2025, rápidamente implementó su prometida estrategia arancelaria, imponiendo gravámenes a numerosos países pero eventualmente enfocándose principalmente en China, a quien ve como el principal competidor económico de América.

Para abril de 2025, la situación se había deteriorado hasta lo que muchos economistas describieron como un embargo comercial efectivo, con aranceles estadounidenses sobre productos chinos alcanzando hasta el 145% y China respondiendo con aranceles del 125% sobre productos estadounidenses. Este intercambio de golpes creó interrupciones significativas en las cadenas de suministro globales y generó preocupaciones sobre posibles escaseces en los estantes de las tiendas, reminiscentes de las experimentadas durante la pandemia.

La presión comenzó a aumentar desde varios sectores. Líderes minoristas apelaron a Trump y sus asesores económicos, advirtiendo que aranceles altos sostenidos podrían llevar a interrupciones en la cadena de suministro y escasez de productos. Mientras tanto, los datos económicos mostraban signos de tensión en ambas economías, con Estados Unidos experimentando su primera disminución trimestral en el PIB desde principios de 2022, mientras los importadores se apresuraban a traer mercancías antes de que los fuertes aranceles entraran en vigor. En China, las exportaciones a EE.UU. se desplomaron bruscamente el mes pasado, afectando adversamente al vasto sector manufacturero del país, con la actividad fabril china contrayéndose a su ritmo más rápido en 16 meses en abril.

관련 이미지

Dentro de las negociaciones de Ginebra

Las conversaciones del fin de semana en Ginebra reunieron al Secretario del Tesoro Scott Bessent y al Representante Comercial de EE.UU. Jamieson Greer representando a Estados Unidos, mientras que el Viceprimer Ministro chino He Lifeng lideró la delegación china. Las negociaciones tuvieron lugar en una villa del gobierno suizo con vistas al Lago de Ginebra, proporcionando un escenario neutral y pintoresco para lo que se convertiría en un momento crucial en las relaciones económicas entre EE.UU. y China.

Según fuentes familiarizadas con las discusiones, las negociaciones se caracterizaron por una atmósfera respetuosa y constructiva, a pesar de las significativas tensiones que se habían acumulado entre las dos naciones. El Secretario Bessent posteriormente describió las conversaciones como 'siempre respetuosas' e indicó que habían establecido un 'mecanismo de reunión' para el diálogo continuo.

Aunque los detalles específicos del proceso de negociación permanecen privados, está claro que ambas partes llegaron preparadas para encontrar un terreno común. Bessent señaló que la delegación estadounidense 'llegó con una lista de desafíos que buscábamos abordar', y expresó satisfacción con el progreso realizado. La velocidad con la que se alcanzó un acuerdo sorprendió a muchos observadores, con el Representante Comercial de EE.UU. Greer comentando: 'Es crucial reconocer cuán rápidamente llegamos a un acuerdo, lo que sugiere que las discrepancias pueden no haber sido tan sustanciales como se creía previamente'.

Términos clave del acuerdo

El acuerdo anunciado el lunes contiene varias disposiciones clave que darán forma a las relaciones comerciales entre EE.UU. y China durante los próximos meses:

1. Reducciones arancelarias: El aspecto más significativo es la dramática reducción de aranceles. EE.UU. reducirá los aranceles sobre la mayoría de las importaciones chinas del 145% al 30%, mientras que China reducirá sus aranceles sobre productos estadounidenses del 125% al 10%. Estas reducciones entrarán en vigor el 14 de mayo de 2025.

2. Marco de 90 días: Las reducciones arancelarias están establecidas por un período inicial de 90 días, durante el cual ambas partes se comprometerán en negociaciones adicionales hacia un acuerdo más integral.

3. Mecanismo de consulta: Ambos países han acordado establecer un marco para discusiones continuas sobre relaciones económicas y comerciales. Este mecanismo será liderado por el Viceprimer Ministro chino He Lifeng y el Secretario del Tesoro de EE.UU. Scott Bessent, junto con el Representante Comercial de EE.UU. Jamieson Greer.

4. Estructura de reuniones: El acuerdo especifica que las discusiones futuras pueden tener lugar alternativamente en China, Estados Unidos o un tercer país mutuamente acordado, con consultas a nivel de trabajo sobre asuntos económicos y comerciales relevantes según sea necesario.

5. Medidas no arancelarias: China ha acordado suspender o cancelar ciertas contramedidas no arancelarias contra EE.UU. que fueron implementadas desde el 2 de abril, incluyendo restricciones a la exportación de minerales de tierras raras y la adición de empresas estadounidenses a listas de 'entidades no confiables' y 'control de exportaciones'.

6. Los aranceles sobre el fentanilo permanecen: Notablemente, los aranceles del 20% de Trump sobre productos relacionados con el fentanilo provenientes de China, promulgados en febrero y marzo, permanecerán en vigor. El Secretario Bessent describió el tema del fentanilo como 'la sorpresa positiva para mí de este fin de semana', indicando que fue un tema significativo durante las conversaciones.

관련 이미지

Reacción del mercado e impacto económico

El anuncio del acuerdo comercial entre EE.UU. y China desencadenó una respuesta inmediata y positiva en los mercados financieros globales. Los futuros de acciones estadounidenses se dispararon, con los futuros del Dow subiendo más del 2%, los futuros del S&P 500 aumentando casi un 3%, y los futuros del Nasdaq Composite, enfocado en tecnología, escalando más del 3,5% durante la tarde de negociación en Asia. Los mercados asiáticos también respondieron favorablemente, con el índice Hang Seng de Hong Kong cerrando aproximadamente un 3% más alto.

Los mercados de divisas vieron al dólar estadounidense fortalecerse frente a otras monedas principales, mientras que los precios del oro, que típicamente disminuyen cuando aumenta la confianza de los inversores, también cayeron. El rendimiento del Tesoro a 10 años experimentó ganancias, reflejando un mejor sentimiento económico.

Analistas de Goldman Sachs ajustaron sus objetivos de acciones al alza, citando un renovado impulso para 'Comprar América'. Analistas de Deutsche Bank expresaron que su sentimiento había mejorado significativamente por los desarrollos, llevándolos a anticipar que las acciones estadounidenses superarían a sus contrapartes europeas en el corto plazo. 'El anuncio de hoy supera incluso nuestras expectativas optimistas', declararon. 'Creemos que esta noticia no solo es mejor de lo que esperábamos, sino que también supera lo que el mercado habría predicho en marzo'.

Para empresas y consumidores, las reducciones arancelarias se espera que traigan un alivio inmediato. Los aranceles más bajos deberían reducir los costos de bienes importados, especialmente electrónicos y productos manufacturados, potencialmente aliviando las presiones inflacionarias. Para las empresas, los aranceles reducidos significan costos más bajos en materiales y mayores oportunidades para exportaciones, particularmente en los sectores agrícola e industrial.

Mirando hacia adelante: Los próximos 90 días y más allá

Aunque el acuerdo representa una desescalada significativa en las tensiones comerciales, es importante notar que es temporal por naturaleza. El marco de 90 días establece lo que el Secretario Bessent describió como 'una línea base' para negociaciones adicionales hacia un marco comercial más integral y permanente.

El Presidente Trump ha indicado que tiene la intención de comunicarse con el Presidente chino Xi Jinping pronto, posiblemente para finales de esta semana. Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca el lunes, Trump enfatizó que muchos de los aranceles que había promulgado seguirían en vigor y que las próximas discusiones se centrarían parcialmente en 'abrir' el mercado chino a las empresas estadounidenses.

El Secretario Bessent ha expresado optimismo sobre la continuación de las discusiones comerciales con representantes chinos en las próximas semanas. 'Logramos mucho en solo dos días, así que esperaría que en las próximas semanas nos reunamos nuevamente para avanzar hacia un acuerdo más integral', compartió durante una aparición en el programa 'Squawk Box' de CNBC.

Se espera que las negociaciones aborden una amplia gama de temas complejos, incluyendo derechos de propiedad intelectual, manipulación de divisas, dumping de acero, semiconductores, agricultura y fentanilo. El Secretario de Comercio Howard Lutnick ha reconocido que alcanzar un acuerdo integral con China podría requerir 'docenas' de rondas de negociación, enfatizando que el enfoque inmediato está en reducir las tensiones.

El Director del Consejo Económico Nacional Kevin Hassett ha predicho una revitalización de las relaciones, señalando que 'los chinos parecen ansiosos por colaborar y normalizar las relaciones comerciales'. También anticipó 'muchos más acuerdos' con otros países fuera de China en las próximas semanas, sugiriendo que el acuerdo EE.UU.-China podría establecer un precedente para otras negociaciones comerciales.

Lo que esto significa para el comercio global

El acuerdo comercial entre EE.UU. y China tiene implicaciones que se extienden mucho más allá de la relación bilateral entre estos dos gigantes económicos. A medida que las dos economías más grandes del mundo dan pasos para normalizar las relaciones comerciales, los efectos positivos probablemente se extenderán por toda la economía global.

Primero, el acuerdo reduce la incertidumbre en los mercados globales, que había sido un lastre significativo para la inversión y el crecimiento. La perspectiva de una guerra comercial prolongada entre EE.UU. y China había llevado a muchas empresas a retrasar decisiones de inversión y reconfigurar cadenas de suministro, a menudo a un costo considerable. Las reducciones arancelarias y el compromiso con negociaciones adicionales proporcionan un entorno más estable para la planificación empresarial.

Segundo, el acuerdo puede señalar un cambio más amplio en la política comercial de EE.UU. bajo la segunda administración Trump. La exitosa negociación con China, tras el reciente acuerdo comercial con el Reino Unido, sugiere que la administración puede estar pivotando desde su estrategia arancelaria agresiva inicial hacia un enfoque más centrado en la negociación. Como mencionó Trump, EE.UU. tiene 'muchos acuerdos comerciales en preparación', indicando que acuerdos similares con otros socios comerciales podrían estar en camino.

Finalmente, el acuerdo demuestra que la interdependencia económica sigue siendo una fuerza poderosa en las relaciones internacionales. A pesar de las tensiones políticas y la retórica sobre 'desacoplamiento', la realidad es que las economías de EE.UU. y China están profundamente entrelazadas. Como señaló el Secretario Bessent, 'El consenso de ambas delegaciones este fin de semana es que ninguna de las partes desea un desacoplamiento'. Este reconocimiento del interés económico mutuo proporciona una base para gestionar la compleja relación entre estas dos potencias globales en los años venideros.

Scott Bessent
acuerdo comercial EE.UU.-China
reducción arancelaria
negociaciones comerciales
administración Trump
tregua de 90 días
guerra comercial
relaciones económicas
Secretario del Tesoro
Viceprimer Ministro chino He Lifeng

Descubre más

A la lista