Tesla se desploma un 14%: El choque Musk-Trump sacude Wall Street y borra 150.000 millones de dólares

¿Por qué Tesla cayó un 14% en un solo día?
¿Te sorprende ver a Tesla desplomarse casi un 15% en una sola jornada? El 5 de junio de 2025, las acciones de Tesla sufrieron una de las mayores caídas de su historia reciente, perdiendo cerca de 150.000 millones de dólares en valor de mercado. El detonante fue una disputa pública entre Elon Musk y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que escaló rápidamente en redes sociales y medios. La tensión política y el miedo a la eliminación de créditos fiscales para vehículos eléctricos generaron pánico entre los inversores y una ola de ventas masivas.
La pelea Musk-Trump: ¿qué pasó realmente?

Todo comenzó cuando Musk criticó abiertamente un nuevo proyecto de ley fiscal impulsado por Trump, que busca eliminar el crédito fiscal de 7.500 dólares para autos eléctricos. Trump reaccionó amenazando con cortar los contratos gubernamentales a las empresas de Musk, incluyendo SpaceX y Starlink. El intercambio de acusaciones fue tan intenso que ambos se lanzaron mensajes directos en redes, con Musk afirmando que Trump no habría ganado las elecciones sin su apoyo. Esta guerra de palabras no solo sacudió a Wall Street, sino que también expuso la fragilidad de la relación entre la política y las grandes tecnológicas.
El impacto inmediato en el mercado
La reacción de los mercados fue fulminante. Tesla abrió la jornada en 322,49 dólares, pero tras el mediodía la caída se aceleró, cerrando en 284,7 dólares, un desplome del 14,3%. El volumen de negociación fue extraordinario, reflejando el pánico de los inversores. En operaciones posteriores al cierre, la acción apenas logró estabilizarse, subiendo un 0,5%. Sin embargo, la pérdida de capitalización fue brutal: 150.000 millones de dólares evaporados en horas. El S&P 500 y el Nasdaq también sufrieron, pero ninguna caída fue tan dramática como la de Tesla.
¿Por qué los inversores están tan nerviosos?
La principal preocupación es la posible eliminación de los créditos fiscales federales, que han sido clave para el crecimiento de Tesla. Analistas estiman que la pérdida de estos incentivos podría reducir las ganancias anuales de la empresa en más de 1.200 millones de dólares. Además, la amenaza de Trump de cancelar contratos gubernamentales añade incertidumbre, ya que SpaceX y otras empresas de Musk dependen en gran parte de acuerdos con el gobierno. Por si fuera poco, la imagen pública de Tesla se ha visto dañada, alejando tanto a compradores demócratas como republicanos.
Resultados financieros y señales de alerta
La caída de Tesla no es solo política. En el primer trimestre de 2025, la empresa reportó una caída del 13% en entregas de vehículos y una reducción del 71% en beneficios netos. Las ventas en China y Europa han sido débiles, y la competencia de fabricantes como BYD en Asia es cada vez mayor. Además, dos altos directivos de Tesla vendieron acciones por valor de 200 millones de dólares en la semana previa al desplome, lo que generó aún más dudas sobre la confianza interna en el futuro de la compañía.
¿Oportunidad de compra o más dolor por venir?
A pesar del caos, algunos inversores ven la caída como una oportunidad. El esperado lanzamiento del servicio robotaxi en Austin podría ser un catalizador si tiene éxito, aunque la competencia es feroz y los obstáculos regulatorios siguen presentes. El consenso de analistas se ha vuelto más cauteloso: el precio objetivo promedio ha bajado a 299 dólares y muchos advierten que la volatilidad continuará si persisten los riesgos políticos y las dudas sobre la demanda global.
Contexto cultural y político: la marca Tesla en la cuerda floja
Tesla ya no es solo una empresa de autos eléctricos: es un símbolo cultural y político. La figura de Musk, antes admirada por su innovación, ahora divide opiniones y genera rechazo en ambos extremos del espectro político. Los concesionarios de Tesla han sido blanco de protestas y vandalismo, y la marca enfrenta el reto de mantener su atractivo en un entorno cada vez más polarizado. La caída del 5 de junio es un recordatorio de que el éxito en el mercado depende tanto de la gestión política y cultural como de la tecnología.
Resumen del movimiento diario de precios
Para quienes siguen los números: Tesla abrió en 322,49 dólares, tocó mínimos intradía de 284,7 dólares y cerró con una bajada del 14,3%. En el after-hours, la acción apenas se movió, pero la pérdida de valor fue histórica. En lo que va de 2025, Tesla acumula una caída cercana al 25%, borrando casi todas las ganancias de los meses anteriores.
¿Qué podemos esperar ahora?
¿Te imaginas ver a una empresa tan grande desplomarse así por un choque político? El futuro de Tesla dependerá de cómo Musk gestione la relación con el gobierno y recupere la confianza de los inversores. Algunos esperan un rebote si el robotaxi triunfa, otros temen más caídas si los conflictos políticos y la presión competitiva continúan. Lo único seguro es que Tesla seguirá siendo protagonista en Wall Street y en los debates sobre el futuro de la movilidad eléctrica.
Descubre más

¡España vence 5-4 a Francia en una semifinal épica de la Nations League y va por el título ante Portugal!
España derrotó 5-4 a Francia en una semifinal llena de goles, emociones y giros dramáticos. La Roja logró su pase a la final tras un partido histórico y vibrante, con Lamine Yamal como figura.

Alarma en Filipinas: ¿Se avecina la declaración de emergencia nacional por el VIH tras un aumento del 500%?
Filipinas vive un alarmante aumento del VIH en 2025, con un 500% más de casos y la posibilidad real de declarar emergencia nacional. Analizamos causas, cifras, impacto social y la respuesta del gobierno.