¡Trump lo logra! El Senado de EE.UU. aprueba el gran recorte de impuestos: ¿qué cambia para la economía y los ciudadanos?

Un recorte fiscal histórico: ¿qué acaba de aprobar el Senado?
¿Te sorprende la noticia? El 6 de julio de 2025, el Senado estadounidense aprobó por un margen mínimo el enorme plan de recortes fiscales y reducción de gasto público impulsado por Donald Trump. Con un voto de desempate del vicepresidente JD Vance, la ley conocida como 'One Big Beautiful Bill' marca un antes y un después en la política fiscal de EE.UU. El paquete incluye la extensión permanente de los recortes de impuestos de 2017, nuevas deducciones para propinas y horas extra, y recortes profundos en programas sociales como Medicaid y cupones de alimentos.
¿Cómo fue la votación y qué reacciones generó?

La sesión fue tensa y maratónica. Tres senadores republicanos rompieron filas y votaron en contra, pero la mayoría republicana logró sacar adelante la ley con el voto decisivo del vicepresidente. En la Cámara de Representantes, la aprobación también fue ajustada: 218 votos a favor y 214 en contra. Los republicanos celebran el logro como un impulso para las próximas elecciones, mientras que los demócratas y parte de la ciudadanía expresan preocupación por el impacto social y el aumento del déficit.
Principales cambios: ¿en qué consiste la nueva ley?
¿Quieres detalles? El corazón de la ley es la permanencia de los recortes de impuestos de la era Trump: las tasas actuales se mantienen y se añaden deducciones temporales para propinas, horas extra y préstamos automotrices. Los adultos mayores con ingresos bajos podrán deducir hasta $6,000. Además, la ley elimina impuestos sobre beneficios del Seguro Social y reduce incentivos para energías limpias. A cambio, se recortan más de $1 billón en gasto social, afectando a millones de beneficiarios de Medicaid y asistencia alimentaria.
Impacto inmediato en los mercados: subidas y cautela
Wall Street reaccionó con entusiasmo tras la aprobación. El S&P 500 subió un 2,1%, el Dow Jones un 1,8% y el Nasdaq un 2,4%. El dólar se fortaleció, reflejando optimismo sobre el crecimiento económico. Sin embargo, los bonos del Tesoro experimentaron alzas en sus rendimientos debido a la preocupación por el aumento del déficit y la posible respuesta de la Reserva Federal con subidas de tasas. El oro, considerado refugio, cayó un 1,2%.
¿Qué opinan los economistas y los inversores?
El debate está servido. Los defensores argumentan que los recortes fiscales impulsarán la inversión y el empleo, mientras que los críticos advierten que los mayores beneficiados serán las grandes empresas y los más ricos. El Comité de Presupuesto del Congreso estima que la ley aumentará el déficit en $3,4 billones en la próxima década. Algunos expertos creen que el crecimiento del PIB podría compensar una parte de esa pérdida, pero la deuda pública alcanzará niveles récord.
Contexto cultural y político: ¿por qué los impuestos son tan polémicos en EE.UU.?
En Estados Unidos, hablar de impuestos es tocar la fibra de la identidad nacional. Para muchos, menos impuestos significan más libertad y menos intervención estatal. Los seguidores de Trump ven la ley como una victoria de los valores proempresa y una corrección a años de regulación excesiva. Los detractores, en cambio, temen que se profundicen las desigualdades y se debilite la red de protección social.
Reacciones internacionales: ¿cómo ven otros países la reforma?
El mundo observa con atención. En Europa y Asia, algunos gobiernos temen que la rebaja de impuestos corporativos en EE.UU. provoque una competencia global a la baja. Las multinacionales están revisando sus estrategias fiscales, mientras que los mercados emergentes temen una fuga de capitales hacia EE.UU. debido al atractivo de menores impuestos y mayor rentabilidad.
Variaciones diarias: ¿qué pasó en los mercados tras la aprobación?
El 5 de julio, tras la aprobación en el Senado, el S&P 500 cerró en 5.320 puntos (+2,1%), el Nasdaq subió un 2,4% y el Dow Jones un 1,8%. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años aumentaron ligeramente, mientras que el índice dólar subió un 0,7%. El oro cayó un 1,2%, reflejando un mayor apetito por el riesgo.
¿Qué deben vigilar los inversores y los ciudadanos?
Si inviertes o te interesa la economía, es momento de estar atentos. Las próximas semanas serán clave para ver si las empresas realmente aumentan inversiones y contrataciones. Habrá que seguir de cerca los informes de resultados, la evolución del déficit y las señales de la Reserva Federal sobre tasas de interés. Además, el debate político seguirá vivo en plena campaña electoral.
Voces ciudadanas: ¿cómo lo viven los estadounidenses de a pie?
En redes y blogs, las opiniones son dispares. Algunos celebran la posibilidad de recibir más dinero en sus nóminas, mientras otros temen recortes en servicios esenciales como salud y alimentación. La ley ha polarizado aún más a la sociedad, reflejando la división entre quienes priorizan el crecimiento económico y quienes defienden el Estado de bienestar.
¿Y ahora qué? El futuro tras el gran recorte fiscal de Trump
La aprobación de esta ley supone un punto de inflexión en la política económica de EE.UU. Su impacto real se medirá en los próximos meses y años, dependiendo de la respuesta de empresas, consumidores y mercados. Lo que está claro es que el debate sobre impuestos, equidad y crecimiento seguirá marcando la agenda nacional.