Microsoft anuncia recorte masivo: 6.000 empleados despedidos pese a beneficios récord de 25.800 millones

El anuncio de Microsoft: Reducción del 3% de su plantilla global
Microsoft ha anunciado este 13 de mayo de 2025 que despedirá aproximadamente al 3% de su plantilla global, lo que afectará a unos 6.000 empleados en todos los niveles, equipos y regiones geográficas. Este recorte representa el mayor ajuste de personal desde 2023, cuando la compañía eliminó 10.000 puestos de trabajo.
Según declaró Pete Wootton, portavoz oficial de Microsoft, a varios medios especializados: "Seguimos implementando los cambios organizativos necesarios para posicionar a la empresa de la mejor manera posible para el éxito en un mercado dinámico". El comunicado también señala que uno de los principales objetivos de esta reestructuración es reducir los niveles de gestión, buscando una estructura organizativa más ágil y eficiente.
La tecnológica estadounidense contaba con aproximadamente 228.000 empleados en todo el mundo a finales de junio de 2024, de los cuales más de la mitad (unos 126.000) se encontraban en Estados Unidos. En el estado de Washington, donde Microsoft tiene su sede principal en Redmond, se eliminarán 1.985 puestos, con 1.510 afectados directamente en las oficinas centrales.
Áreas afectadas y alcance de los despidos
Los recortes afectarán a diversas divisiones dentro de Microsoft, incluyendo LinkedIn y Xbox, según han confirmado fuentes de la compañía. A diferencia de una ronda anterior de despidos realizada en enero de este año, que afectó a menos del 1% de la plantilla y estuvo basada en criterios de rendimiento individual, esta nueva oleada de recortes no está relacionada con el desempeño de los empleados, sino con una reorganización estratégica de la empresa.
El impacto se sentirá en todos los niveles jerárquicos y regiones donde opera la compañía. Algunos analistas han señalado que aproximadamente el 17% de los afectados en Washington son gestores, lo que concuerda con el objetivo declarado de simplificar la estructura de gestión. Esta tendencia de eliminar capas consideradas innecesarias en la jerarquía organizativa también se ha observado en otras grandes tecnológicas como Amazon.
Los empleados afectados en Estados Unidos permanecerán en nómina durante 60 días, aunque este período variará globalmente según las regulaciones locales de cada país. Microsoft no ha proporcionado detalles específicos sobre cómo se distribuirán los despidos entre sus diferentes unidades de negocio a nivel mundial.

Contraste con los resultados financieros récord
Lo que hace particularmente llamativo este anuncio es que se produce apenas unas semanas después de que Microsoft presentara unos resultados financieros excepcionales. A principios de mayo, la compañía publicó sus resultados del primer trimestre de 2025, superando las expectativas de Wall Street y ofreciendo un pronóstico optimista que calmó las preocupaciones de los inversores ante la incertidumbre económica derivada de las medidas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.
Microsoft comunicó que había obtenido beneficios de 25.824 millones de dólares (aproximadamente 23.113 millones de euros) en su tercer trimestre fiscal, lo que representa un aumento del 18% respecto al mismo período del año anterior. Los ingresos se elevaron un 13%, alcanzando los 70.066 millones de dólares (unos 62.711 millones de euros).
En el acumulado de los primeros nueve meses del año fiscal, los beneficios se situaron en 74.599 millones de dólares (66.768 millones de euros) y la facturación en 205.283 millones de dólares (183.734 millones de euros), lo que supone incrementos del 12,9% y 13,8% respectivamente. Estos resultados fueron impulsados en gran medida por el crecimiento de su división de computación en la nube Azure, especialmente por la demanda de servicios relacionados con la inteligencia artificial.
Estrategia de inversión en inteligencia artificial
Los despidos anunciados por Microsoft se producen en un momento en que la compañía está realizando inversiones masivas en infraestructura de inteligencia artificial. Para el año fiscal 2025, Microsoft ha destinado aproximadamente 80.000 millones de dólares a gastos de capital, principalmente dirigidos a la expansión de centros de datos para abordar las limitaciones de capacidad en la entrega de servicios de IA.
Esta yuxtaposición de recortes de personal junto con enormes inversiones en IA subraya el pivote estratégico de Microsoft. La empresa parece estar reasignando recursos, alejándolos de roles tradicionales y dirigiéndolos hacia su futuro centrado en la inteligencia artificial. El CEO Satya Nadella ha mencionado anteriormente que hasta el 30% del código para ciertos proyectos en Microsoft ahora es producido por IA, lo que sugiere un cambio fundamental en cómo se aborda el desarrollo de software dentro de la compañía.
Los analistas financieros han interpretado estos movimientos de forma positiva. Barclays, por ejemplo, ve los despidos como un compromiso con el crecimiento rentable, particularmente mientras los costos de infraestructura de IA continúan aumentando en el medio plazo. Si bien el margen operativo proyectado de Microsoft para el año fiscal 2025 permanece sin cambios sin estos despidos, los analistas sugieren que esta reducción probablemente mejorará los márgenes para el año fiscal 2026, indicando una estrategia financiera con visión de futuro.

Tendencias del sector tecnológico y contexto más amplio
La decisión de Microsoft de reducir su fuerza laboral se alinea con una tendencia más amplia en la industria tecnológica. Tras períodos de contratación agresiva durante la pandemia, muchas empresas tecnológicas están ahora reajustando y reevaluando sus necesidades de personal. Compañías como Amazon, Google, Meta Platforms y CrowdStrike han anunciado medidas similares en los últimos meses.
Meta Platforms anunció en enero que planeaba despedir aproximadamente al 5% de su personal mediante despidos basados en el rendimiento, con la intención de contratar nuevas personas para cubrir esos puestos. Por su parte, Salesforce recortó más de 1.000 puestos en febrero, en gran parte para dar cabida a nuevos puestos centrados en la IA.
Esta recalibración a nivel de toda la industria sugiere un cambio desde un crecimiento a toda costa hacia un enfoque más medido que prioriza la eficiencia operativa y las inversiones estratégicas. El sector tecnológico parece estar entrando en una nueva fase donde las empresas se centran en optimizar sus recursos existentes en lugar de expandir continuamente su plantilla.
El momento del anuncio de Microsoft, que llega poco después de unos sólidos resultados trimestrales, también refleja un enfoque proactivo para gestionar los gastos mientras se mantiene la confianza de los inversores. Al implementar estos cambios desde una posición de fortaleza financiera en lugar de dificultades, Microsoft puede estar mejor posicionada para navegar por los desafíos y oportunidades que se presentan en el panorama tecnológico en rápida evolución.
Reacciones de empleados y perspectivas futuras
Según informes, el anuncio de los despidos ha sido recibido con críticas tanto por parte de los empleados como del público. Algunos trabajadores fueron informados de su despido en reuniones abruptas y de último momento, lo que ha generado preocupaciones sobre cómo se ha manejado el proceso. También han surgido percepciones de paquetes de indemnización inadecuados, alimentando una narrativa de decisiones duras impulsadas por los accionistas que domina el panorama de la industria tecnológica.
Estas reacciones destacan los desafíos que enfrentan las empresas al implementar reducciones significativas de personal, incluso cuando se presentan como necesidades estratégicas. El impacto humano de tales decisiones no puede pasarse por alto, y cómo Microsoft gestione las consecuencias de estos despidos será crucial para mantener la moral de los empleados y la percepción pública.
Mirando hacia el futuro, la reducción de personal de Microsoft señala un pivote estratégico significativo que podría tener implicaciones duraderas para la empresa y la industria tecnológica en general. Al simplificar su estructura organizativa y reasignar recursos hacia iniciativas de IA, Microsoft se está posicionando para competir eficazmente en la próxima fase del desarrollo tecnológico.
Algunos analistas han sugerido que si Microsoft continúa invirtiendo al ritmo actual, podría necesitar disminuir su fuerza laboral en al menos 10.000 empleados anualmente para contrarrestar la mayor depreciación resultante de sus gastos de capital. Esto indica que la ronda actual de despidos podría ser parte de un ajuste a más largo plazo en lugar de un evento único, reflejando una transformación fundamental en cómo opera la empresa en un mundo cada vez más impulsado por la inteligencia artificial.
Descubre más

Tencent arrasa en el mercado: Ingresos de juegos aumentan 13% mientras sus inversiones en IA comienzan a dar frutos
Tencent reporta impresionantes resultados en el primer trimestre de 2025 con un crecimiento del 13% en ingresos hasta $25 mil millones, impulsado por un aumento del 24% en juegos domésticos y 23% en mercados internacionales.

Nvidia alcanza los 3 billones de dólares: El acuerdo masivo de chips IA con Arabia Saudita dispara sus acciones
Nvidia se asocia con Humain de Arabia Saudita para suministrar cientos de miles de chips de IA durante cinco años, comenzando con 18,000 chips Blackwell GB300 para un centro de datos de 500MW, elevando su capitalización de mercado a 3 billones de dólares.