Newsom desafía a Trump: demanda histórica por la Guardia Nacional y protestas migratorias en Los Ángeles

El inicio del enfrentamiento: ¿Por qué Newsom demanda a Trump?
¿Te imaginabas que la política estadounidense llegaría a este punto? El 10 de junio de 2025, Gavin Newsom, gobernador de California, anunció oficialmente una demanda contra el presidente Donald Trump y el secretario de Defensa Pete Hegseth. ¿La razón? Trump federalizó la Guardia Nacional de California y desplegó 2,000 soldados en Los Ángeles durante intensas protestas contra redadas migratorias. Newsom y el fiscal general Rob Bonta argumentan que esta acción viola la Constitución de EE.UU. y la ley federal, ya que se realizó sin el consentimiento del gobernador, como exige la ley 10 U.S.C. §12406. Newsom calificó la medida como una crisis fabricada y una amenaza para la autonomía estatal, advirtiendo que este precedente podría permitir al gobierno federal intervenir en cualquier estado en el futuro.
Las jugadas clave: así se desbordaron las protestas en Los Ángeles

¿Cómo se llegó a este nivel de tensión? Todo comenzó con redadas agresivas de ICE en Los Ángeles, lo que provocó que miles de manifestantes salieran a las calles. Las protestas escalaron rápidamente: se bloquearon autopistas como la 101, se incendiaron autos autónomos y hubo enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden. La policía respondió con gases lacrimógenos, balas de goma y granadas aturdidoras. Tras la orden de Trump, la Guardia Nacional llegó con escudos y armas largas. Mientras algunos manifestantes lanzaban concreto y fuegos artificiales, Newsom y la alcaldesa Karen Bass insistieron en que las autoridades locales tenían el control y que la intervención federal era innecesaria y provocadora.
Puntos principales: soberanía estatal vs. poder federal
Aquí está el núcleo legal del conflicto: Newsom sostiene que la orden de Trump no solo es ilegal, sino que atenta contra la soberanía de California. Según la demanda, el presidente solo puede federalizar la Guardia Nacional en casos de invasión extranjera o rebelión, situaciones que, según Newsom, no se daban en Los Ángeles. El gobernador asegura que la policía local gestionaba la situación y que no había justificación para saltarse al gobierno estatal. El equipo de Trump, por su parte, afirma que el despliegue era necesario para restaurar el orden y proteger la seguridad pública, y acusa a Newsom y Bass de no controlar la violencia. La Casa Blanca tildó la demanda de Newsom de maniobra política, mientras que Newsom calificó las acciones de Trump como orwellianas e inconstitucionales.
Protagonistas: los actores principales de la crisis
¿Quiénes son los protagonistas de este drama político? Gavin Newsom, gobernador demócrata de California, se ha posicionado como defensor de los derechos estatales y crítico feroz de Trump. El fiscal general Rob Bonta lidera la ofensiva legal, mientras que la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, respalda a Newsom y rechaza la intervención federal. Del otro lado, Trump refuerza su mensaje de mano dura, defendiendo el uso de la Guardia Nacional y tachando a Newsom de incompetente. El secretario de Defensa Pete Hegseth y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem también son mencionados en la demanda. Además, Tom Homan, “zar de la frontera” de Trump, amenazó con arrestar a Newsom y Bass por obstruir la ley federal, a lo que Newsom respondió desafiante: “Arréstame, Tom, vamos”.
Reacción de los fans: la sociedad se divide
¿Cómo reaccionó la gente? Las redes sociales estallaron con hashtags como #DefiendeCalifornia y #DemocraciaEnPeligro, mientras que los seguidores de Trump aplaudieron la decisión presidencial. Muchos californianos expresaron indignación por lo que consideran un ataque a la autonomía estatal, advirtiendo que la federalización de la Guardia Nacional es un paso hacia el autoritarismo. Grupos de derechos civiles, como la ACLU, anunciaron demandas paralelas, argumentando que el uso de tropas contra manifestantes amenaza la libertad de expresión. Otros residentes de Los Ángeles, cansados de los disturbios, vieron con buenos ojos la presencia militar, esperando que trajera calma. La polarización refleja la división política nacional: para unos, Trump es un protector; para otros, un usurpador.
Entrevistas exclusivas: voces desde el epicentro
En entrevistas televisivas, Newsom fue contundente. En MSNBC, calificó la orden de Trump como “inmoral, ilegal e inconstitucional”, acusando al presidente de avivar el conflicto por motivos políticos. Newsom afirmó que apoya la protesta pacífica y condena la violencia, pero que la intervención federal solo empeoró la situación. Trump, por su parte, defendió su decisión en Truth Social, asegurando que Los Ángeles habría sido “devastada” sin la Guardia Nacional y ridiculizando a Newsom como incompetente. La alcaldesa Bass declaró en ABC7 que la presencia militar innecesaria solo intensificó los ánimos y puso en riesgo a los ciudadanos.
El futuro en juego: consecuencias para California y EE.UU.
¿Qué está en juego? Para California, perder el control de la Guardia Nacional significa menos recursos para emergencias como incendios o narcotráfico. Newsom advierte que la medida de Trump pone en peligro la seguridad pública y la capacidad del estado para responder a crisis. A nivel nacional, el caso podría sentar un precedente sobre los límites del poder presidencial y los derechos de los estados según la Constitución. El resultado impactará en la carrera presidencial de 2028, donde Newsom aparece como posible candidato. Para Trump, el enfrentamiento es una oportunidad para movilizar a su base con un mensaje de mano dura y presentar a los demócratas como débiles ante el desorden. Mientras la demanda avanza, todos miran a los tribunales y a las calles de Los Ángeles, esperando el próximo capítulo de este drama estadounidense.
Descubre más

Periodista australiana herida por bala de goma en las protestas de Los Ángeles: ¿Qué está ocurriendo con la prensa en la línea de fuego?
Lauren Tomasi, reportera australiana, fue alcanzada por una bala de goma mientras cubría en vivo las protestas por las redadas migratorias en Los Ángeles, un hecho que reaviva el debate sobre la seguridad y libertad de los periodistas en escenarios de alta tensión.

Irán compra miles de toneladas de material para misiles a China: ¿Un nuevo giro en la seguridad global?
Irán ha adquirido miles de toneladas de perclorato de amonio a China, suficiente para producir hasta 800 misiles balísticos. Esta compra, en pleno contexto de tensas negociaciones nucleares, genera alarma sobre la estabilidad en Oriente Medio.