Edi Rama logra un histórico cuarto mandato: ¿Cómo está transformando Albania con su visión europea?

May 16, 2025
Política
Edi Rama logra un histórico cuarto mandato: ¿Cómo está transformando Albania con su visión europea?

El histórico cuarto mandato de Edi Rama: Una victoria aplastante para los socialistas albaneses

En una notable demostración de longevidad política, el primer ministro albanés Edi Rama ha asegurado un cuarto mandato consecutivo sin precedentes tras las elecciones parlamentarias celebradas el 11 de mayo de 2025. Los resultados, que se aclararon el 13 de mayo, mostraron una victoria decisiva para su Partido Socialista, que obtuvo aproximadamente el 52% de los votos frente al 34% del opositor Partido Democrático liderado por su rival de larga data, Sali Berisha.

Con casi todos los votos contados (excluyendo algunos votos restantes de la diáspora), el Partido Socialista ha ganado alrededor de 82-83 escaños en el Parlamento de 140 asientos, una mejora significativa respecto a sus anteriores 74 escaños en las elecciones de 2021. Esta cómoda mayoría permite a Rama gobernar sin socios de coalición y fortalece su posición como el líder democrático más longevo de Albania desde la caída del comunismo.

La celebración de la victoria tuvo lugar el 14 de mayo en la principal Plaza Skanderbeg de Tirana, donde miles de simpatizantes ondeando banderas albanesas y de la UE se reunieron frente a un cartel preparado para la próxima cumbre de la Comunidad Política Europea. Durante este mitin, Rama expresó su gratitud a sus seguidores y reafirmó su compromiso de llevar a Albania a la Unión Europea para 2030.

El camino hacia la membresía en la UE: La audaz promesa de Rama

El elemento central de la campaña de Rama fue su ambiciosa promesa de asegurar la plena membresía de Albania en la Unión Europea para 2030, con negociaciones de adhesión que concluirían en 2027. Este cronograma, aunque popular entre los votantes que apoyan abrumadoramente la integración europea, ha sido recibido con escepticismo tanto por los partidos de la oposición como por algunos funcionarios de la UE.

Albania ha estado progresando constantemente en su camino europeo desde que recibió el estatus de candidato en 2014, pero el camino hacia la membresía sigue siendo desafiante. Durante su discurso de victoria, Rama reconoció esta realidad, afirmando: La mayoría de los albaneses, dentro y fuera de Albania, piensan que Albania está en el camino correcto. Albania solo puede lograr la membresía en la UE para 2030 a través de nuestro esfuerzo colectivo, liderado por mí y el Partido Socialista.

La promesa de la membresía en la UE resonó fuertemente entre los votantes albaneses, que ven la integración europea como una prioridad nacional. El gobierno de Rama ha posicionado este objetivo como la piedra angular de su agenda para los próximos cuatro años, enfatizando reformas económicas, mejoras judiciales y medidas anticorrupción como pasos necesarios hacia la adhesión a la UE.

Sin embargo, Bruselas ha enfatizado constantemente que las reformas deben preceder a los plazos, señalando problemas persistentes en torno a la libertad de los medios, la independencia judicial y la corrupción que aún deben abordarse antes de que la membresía pueda realizarse.

관련 이미지

Desempeño económico: Un factor clave en el éxito de Rama

Uno de los factores más significativos que contribuyen al éxito electoral de Rama ha sido el fuerte desempeño económico de Albania bajo su liderazgo. Durante los mítines de campaña, Rama frecuentemente destacó los logros económicos desde que asumió el cargo en 2013.

Según los datos citados durante su campaña, el PIB de Albania ha crecido un 109,6% desde 2013, superando a sus pares regionales. La economía se ha expandido desde menos de 10.000 millones de euros cuando Rama asumió el cargo hasta aproximadamente 25.000 millones de euros hoy, con proyecciones para alcanzar los 35.000 millones de euros para 2030. El desempleo ha disminuido reportadamente del 18% al 8,8% durante su mandato, mientras que las exportaciones se han triplicado.

El Banco Mundial ha reconocido el sólido crecimiento económico de Albania, señalando aumentos anuales de más del 4% para el período 2022-2024. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por el comercio con la UE y un boom turístico que ha superado a otros países balcánicos.

De cara al futuro, Rama ha prometido más mejoras económicas, incluido el aumento del salario mínimo a 650 euros para el final de su próximo mandato, manteniendo las exenciones fiscales para pequeñas empresas hasta 2029. Estas promesas económicas, combinadas con el historial de crecimiento de su gobierno, parecen haber convencido a muchos votantes de apoyar la continuidad en lugar del cambio.

Alegaciones de la oposición y preocupaciones electorales

A pesar del claro margen de victoria, las elecciones no estuvieron exentas de controversia. El líder de la oposición Sali Berisha, un veterano de 80 años de la política albanesa que anteriormente sirvió como presidente y primer ministro, se ha negado a aceptar los resultados, alegando irregularidades electorales generalizadas.

El 13 de mayo, Berisha acusó a los socialistas de presión, fraude y compra de votos, declarando que era imposible reconciliarse con tales elecciones. Convocó a una protesta para el 16 de mayo, coincidiendo con la Cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebra en Tirana, describiendo a Rama como un tirano y narco-dictador que manipuló el voto.

Estas alegaciones fueron parcialmente respaldadas por observadores internacionales. Una misión de observación conjunta de varias organizaciones europeas, incluida la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la OSCE, señaló que, si bien las elecciones fueron competitivas y gestionadas profesionalmente, estuvieron marcadas por un uso generalizado indebido de recursos públicos y poder institucional por parte del partido gobernante.

Los observadores expresaron preocupación por numerosos informes de presión sobre empleados públicos y otros votantes, así como casos de intimidación. También destacaron que la campaña se centró más en ataques hostiles y personales entre los líderes de los dos principales partidos que en debates sustantivos sobre políticas, profundizando la desconfianza pública en la política.

관련 이미지

Reformas electorales y voto de la diáspora

Las elecciones de 2025 introdujeron cambios significativos en el sistema electoral de Albania, más notablemente permitiendo el voto de la diáspora por primera vez. Este cambio, implementado a través de enmiendas al código electoral aprobadas en julio de 2024, permitió a los albaneses que viven en el extranjero participar en el proceso electoral a través de una aplicación especial llamada PER.

El período de registro para los votantes de la diáspora se extendió del 11 de enero al 11 de marzo, requiriendo que los emigrantes proporcionaran un pasaporte válido y prueba de dirección residencial. Una vez registrados, estos votantes fueron eliminados de la lista de votantes domésticos y colocados en una lista separada de votantes en el extranjero finalizada el 11 de mayo.

Este nuevo sistema se convirtió en un punto de controversia durante el recuento de votos, con la oposición solicitando que se ignoraran aproximadamente 53.000 papeletas enviadas desde la diáspora en la vecina Grecia, alegando manipulación. La compañía postal respondió afirmando que tenía firmas de confirmación de todos los votantes en Grecia.

Otras reformas electorales incluyeron cambios en las listas de candidatos, con un tercio designado como cerrado y sujeto a la discreción del líder del partido, eximiendo estas posiciones de la votación preferencial. Las enmiendas también estipularon que uno de cada tres candidatos elegidos de la lista abierta debe ser una mujer, reflejando un compromiso con la mejora de la representación de género.

Desafíos por delante: Gobernanza, corrupción e instituciones democráticas

Al comenzar Rama su cuarto mandato, enfrenta desafíos significativos que podrían determinar si su ambicioso cronograma para la UE puede realizarse. Entre estos, el principal es abordar las persistentes preocupaciones sobre la corrupción, que los observadores internacionales continúan destacando como un obstáculo importante para la integración europea de Albania.

La autoridad que trabaja para combatir la corrupción y el crimen organizado (SPAK) desempeñó un papel positivo en la investigación de la corrupción electoral durante la campaña, con una mejor coordinación entre SPAK, la administración electoral y la Fiscalía General mejorando el intercambio de información sobre delitos relacionados con las elecciones. Sin embargo, se necesita mucho más progreso en esta área.

También hay crecientes preocupaciones sobre la concentración de poder bajo el liderazgo de Rama. Con cada victoria electoral sucesiva, su Partido Socialista ha fortalecido su control sobre las instituciones albanesas. Los críticos temen que esta dominancia podría debilitar los controles y equilibrios democráticos, potencialmente obstaculizando las mismas reformas necesarias para la adhesión a la UE.

La misión de observación internacional señaló que el marco legal para las elecciones en Albania forma una base adecuada para elecciones democráticas, pero las deficiencias y ambigüedades crearon incertidumbre y limitaron la rendición de cuentas. Muchas recomendaciones de larga data por parte de observadores internacionales permanecen sin abordar, generando preocupaciones sobre la falta de voluntad política para una reforma electoral integral.

Mirando hacia adelante: El camino de Albania en un cuarto mandato de Rama

Mientras Edi Rama se embarca en su histórico cuarto mandato como Primer Ministro, Albania se encuentra en una encrucijada. El fuerte mandato otorgado a su Partido Socialista brinda una oportunidad para acelerar las reformas necesarias para la integración en la UE, pero también plantea preguntas sobre la salud de las instituciones democráticas del país después de 12 años bajo el mismo liderazgo.

Los próximos años revelarán si Rama puede traducir su éxito electoral en un progreso significativo hacia la membresía en la UE. La capacidad de su gobierno para abordar la corrupción, fortalecer la independencia judicial y fomentar la libertad de los medios será observada de cerca por Bruselas como indicadores de la preparación de Albania para unirse a la familia europea.

Para los albaneses comunes, las preocupaciones económicas siguen siendo primordiales. Si bien los indicadores macroeconómicos han mejorado bajo el liderazgo de Rama, persisten desafíos en términos de desigualdad de ingresos, disparidades de desarrollo regional y creación de oportunidades de empleo de alta calidad, especialmente para los jóvenes.

La negativa de la oposición a aceptar los resultados electorales y las protestas planificadas sugieren que la polarización política continuará caracterizando la política albanesa. Esta división podría complicar los esfuerzos de gobernanza y reforma si se profundiza aún más.

Mientras Albania se prepara para recibir a líderes europeos para la cumbre de la Comunidad Política Europea el 16 de mayo, apenas días después de la celebración de la victoria de Rama, las aspiraciones europeas del país estarán en el centro de atención. La cumbre proporciona una oportunidad para que Rama muestre el progreso de Albania y su compromiso con los valores europeos, incluso mientras persisten los desafíos domésticos.

Si Albania puede lograr la membresía en la UE para 2030 sigue siendo incierto, pero lo que está claro es que Edi Rama será el líder que guiará al país a través de esta fase crítica de su viaje europeo, habiendo asegurado un histórico cuarto mandato del pueblo albanés.

Edi Rama
Albania
Partido Socialista
cuarto mandato
membresía UE
elecciones parlamentarias
victoria electoral
Sali Berisha
reforma electoral
voto de la diáspora

Descubre más

A la lista