Trump sorprende al mundo: Levanta TODAS las sanciones a Siria y se reúne con ex líder de Al Qaeda en histórico giro político

El anuncio bomba de Trump: Eliminación completa de las sanciones a Siria
En un sorprendente giro político que ha enviado ondas de choque a través de los círculos diplomáticos, el presidente Donald Trump anunció el martes 13 de mayo de 2025 que levantará todas las sanciones impuestas a Siria. Durante su intervención en una conferencia de inversiones en Riad, Arabia Saudita, Trump declaró que era hora de dar a Siria una oportunidad de grandeza después de años de conflicto devastador.
Las sanciones, que habían estado en vigor desde 1979 cuando Siria fue designada como Estado Patrocinador del Terrorismo, han restringido severamente la economía y las relaciones internacionales del país durante décadas. Las restricciones se intensificaron tras la violenta represión del régimen de Assad contra las protestas que comenzaron en 2011, lo que desencadenó una guerra civil que cobró cientos de miles de vidas.
El anuncio de Trump marca un completo alejamiento de la política estadounidense de larga data hacia Siria. Con su estilo característico, Trump se dirigió directamente a la capital siria: Buena suerte, Siria. Muéstranos algo extraordinario. La decisión ha provocado celebraciones en varias ciudades sirias, con muchos esperando que esto ayude a aliviar la severa pobreza que afecta a grandes sectores de la población.
La caída de Assad y el surgimiento de una nueva Siria
El contexto para este dramático cambio de política es el inesperado colapso del régimen de Bashar al-Assad en diciembre de 2024, poniendo fin a décadas de gobierno autoritario de la familia Assad. El régimen cayó durante los últimos meses de la administración Biden tras una rápida ofensiva de las fuerzas de oposición.
Siria está ahora liderada por un gobierno interino encabezado por el presidente Ahmed al-Sharaa, quien anteriormente fundó y dirigió Hayat Tahrir al-Sham, un grupo militante que alguna vez estuvo afiliado a al-Qaeda. Se informa que al-Sharaa se distanció de al-Qaeda en 2016, aunque este historial ha generado escepticismo por parte de Israel y algunos funcionarios estadounidenses que continúan viéndolo con sospecha.
Desde que asumió el poder, al-Sharaa ha estado trabajando para obtener reconocimiento internacional y ha planteado constantemente el tema del alivio de sanciones con interlocutores extranjeros, argumentando que son críticas para la estabilidad y recuperación de Siria. El nuevo liderazgo sirio ha prometido establecer una Siria más libre y tolerante, aunque persisten preocupaciones sobre el pasado de al-Sharaa y los informes de violencia comunitaria contra grupos minoritarios desde que llegó al poder.

La influencia saudí y turca detrás de la decisión
Trump dejó claro que su decisión se produjo después de conversaciones con el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quienes han abogado firmemente por la eliminación de las sanciones. El anuncio se realizó durante la visita de Trump a Arabia Saudita, la primera parada en su gira por Oriente Medio que también incluye Qatar y los EAU.
El momento sugiere que los líderes del Golfo aprovecharon la oportunidad presentada por las cálidas relaciones de Trump con Arabia Saudita para abogar por el levantamiento de sanciones a Siria, lo que muchos ven como esencial para prevenir el colapso económico y un renovado conflicto que podría extenderse a países vecinos.
La broma de Trump durante su anuncio - Oh, lo que hago por el príncipe heredero - provocó risas entre el público pero destacó la significativa influencia que tiene Arabia Saudita en la configuración de la política estadounidense en la región bajo su administración. El Príncipe Heredero ha prometido recientemente aumentar el compromiso total de inversión de Riad en los Estados Unidos de 600 mil millones a 1 billón de dólares, según lo solicitado por Trump.
Un encuentro histórico y un avance diplomático
En un desarrollo aún más dramático, la Casa Blanca confirmó que Trump se reunirá con el presidente sirio Ahmed al-Sharaa en Riad el miércoles 14 de mayo. Esto marcará la primera reunión entre presidentes de EE.UU. y Siria en 25 años y representa un paso significativo hacia la normalización de relaciones.
Trump también anunció que el Secretario de Estado Marco Rubio se reunirá con el Ministro de Relaciones Exteriores sirio Asaad al-Shaibani en Turquía más tarde esta semana, indicando que se están estableciendo rápidamente canales diplomáticos formales.
Al-Shaibani ha recibido con beneplácito el anuncio de Trump, describiéndolo como un punto de inflexión crucial para el pueblo sirio mientras avanzamos hacia un futuro de estabilidad, autosuficiencia y reconstrucción genuina después de años de guerra devastadora. Expresó su disposición para construir una relación con EE.UU. basada en el respeto mutuo, la confianza y los intereses compartidos, y sugirió que Trump podría asegurar un acuerdo de paz histórico y una victoria real para los intereses estadounidenses en Siria.

Implicaciones económicas y oportunidades de reconstrucción
El levantamiento de sanciones tendrá profundas implicaciones económicas para Siria, que ha sido devastada por casi 14 años de conflicto. Los expertos estiman que la reconstrucción de Siria podría costar más de 400 mil millones de dólares, presentando oportunidades significativas para la inversión internacional.
Sin sanciones, las empresas estadounidenses podrán competir con firmas chinas y rusas por contratos de reconstrucción. Esta apertura económica podría crear empleos tanto en Siria como en Estados Unidos, mientras demuestra el papel de Washington como una fuerza estabilizadora en la región.
La decisión también permite una mayor participación de organizaciones humanitarias que operan dentro de Siria y facilita la inversión extranjera y el comercio mientras la nación busca reconstruirse. La Unión Europea y el Reino Unido ya habían comenzado a levantar algunas sanciones contra Siria, y el movimiento de Trump alinea la política estadounidense con estos aliados.
Para los sirios comunes que han soportado años de dificultades, el levantamiento de sanciones ofrece esperanza para la recuperación económica y mejores condiciones de vida. El enviado de la ONU para Siria, Geir Pedersen, dio la bienvenida al anuncio, enfatizando que el levantamiento de sanciones es crucial para proporcionar servicios esenciales como atención médica y educación, y revitalizar la economía.
Ganadores y perdedores geopolíticos
La eliminación de sanciones representa una victoria diplomática significativa para Arabia Saudita y Turquía, ambos han apoyado al gobierno de al-Sharaa y han presionado por el reconocimiento internacional. También beneficia a los estados del Golfo que buscan invertir en la reconstrucción de Siria.
Para Estados Unidos, la medida podría evitar que Siria caiga aún más bajo la influencia de Rusia, China e Irán. Al eliminar las sanciones, Washington permite que sus aliados inviertan en Siria, potencialmente reduciendo la dependencia de Damasco de estas potencias competidoras.
Sin embargo, no todos están satisfechos con la decisión. El gobierno israelí probablemente sea el más preocupado, ya que el primer ministro Benjamin Netanyahu y otros miembros del gabinete han expresado serias preocupaciones sobre tener a un ex yihadista en control del gobierno en Damasco.
Dentro de EE.UU., algunos actores del Congreso e incluso elementos dentro de la administración Trump pueden estar alarmados por el levantamiento total de sanciones sin un progreso demostrable hacia una gobernanza inclusiva. Los críticos argumentan que el alivio de sanciones debería calibrarse según el comportamiento de al-Sharaa y su enfoque de gobernanza, en lugar de darse todo de una vez.
Un nuevo capítulo para la política de EE.UU. en Medio Oriente
La decisión de Trump de levantar las sanciones a Siria representa un cambio importante en la política estadounidense en Medio Oriente, priorizando el compromiso económico y la estabilidad sobre el aislamiento político. Se alinea con la auto-representación de Trump como negociador y su preferencia por la diplomacia orientada a los negocios.
A diferencia de sus predecesores, Trump ha tomado acciones decisivas sobre Siria, respondiendo a los ataques con armas químicas de Assad en su primer mandato y ahora moviéndose rápidamente para comprometerse con el nuevo liderazgo sirio. Este enfoque contrasta marcadamente con la postura más cautelosa de la administración Biden.
La eliminación de sanciones es parte de la visión más amplia de Trump para Medio Oriente, que presentó a los líderes regionales como un futuro lleno de prosperidad, acuerdos comerciales y avances tecnológicos. Ve el desarrollo económico como una solución a los conflictos de larga data en la región.
Mientras Siria comienza este nuevo capítulo, el mundo estará observando de cerca para ver si el gobierno de al-Sharaa puede cumplir sus promesas de estabilidad y reforma, y si la apuesta de Trump por el alivio de sanciones conducirá a una Siria más pacífica y próspera o creará nuevos desafíos para los intereses estadounidenses en la región.
Reacciones internacionales y consecuencias humanitarias
La comunidad internacional ha reaccionado de manera mixta ante el anuncio de Trump. Mientras que los aliados árabes de Estados Unidos han aplaudido la medida, la Unión Europea ha adoptado un enfoque más cauteloso, expresando la necesidad de garantías sobre derechos humanos y reformas políticas.
Rusia, que ha sido un firme defensor del régimen de Assad, ha expresado escepticismo sobre el cambio repentino en la política estadounidense, sugiriendo que podría ser un intento de socavar su influencia en la región. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, comentó que Moscú observará de cerca cómo se desarrollan los acontecimientos y si EE.UU. cumple sus promesas.
Para las organizaciones humanitarias que trabajan en Siria, el levantamiento de sanciones podría significar un acceso más fácil a recursos y menos obstáculos burocráticos. El Programa Mundial de Alimentos y otras agencias de la ONU han señalado que esto podría permitirles ampliar significativamente sus operaciones en un país donde más de 15 millones de personas necesitan asistencia humanitaria.
Sin embargo, grupos de derechos humanos han expresado preocupación de que el alivio incondicional de sanciones podría eliminar la presión sobre el nuevo gobierno para abordar abusos pasados y garantizar la protección de los derechos de todos los sirios, especialmente de las minorías vulnerables.