¿Acuerdo o nueva guerra comercial? Así se vive la segunda ronda de negociaciones entre EE.UU. y China en Londres

Jun 9, 2025
None
¿Acuerdo o nueva guerra comercial? Así se vive la segunda ronda de negociaciones entre EE.UU. y China en Londres

Un nuevo capítulo en la rivalidad comercial global

¿Sabías que la economía mundial está en vilo por las negociaciones entre EE.UU. y China en Londres? El 9 de junio de 2025, delegaciones de alto nivel de ambos países se sentaron en la capital británica para una segunda ronda de conversaciones, intentando salvar una tregua que pende de un hilo desde el acuerdo temporal de Ginebra en mayo. La presión es enorme: cualquier avance o retroceso puede sacudir los mercados y afectar a millones de personas en todo el mundo. Tras semanas de acusaciones cruzadas y nuevas restricciones, la pregunta es si Londres marcará un antes y un después o si estamos ante una nueva escalada comercial.

¿Por qué Londres y por qué ahora?

관련 이미지

Después del acuerdo de Ginebra, que suspendió la mayoría de los aranceles por 90 días, la esperanza de una distensión duró poco. EE.UU. endureció los controles sobre exportaciones tecnológicas, especialmente chips de IA, mientras China restringió la salida de tierras raras, minerales clave para industrias de alta tecnología y defensa. Estas medidas generaron incertidumbre en las cadenas globales de suministro y provocaron caídas y rebotes en los mercados. La llamada telefónica entre Trump y Xi Jinping la semana pasada, calificada de constructiva por ambos, fue el detonante para reactivar las conversaciones en Londres. ¿Será suficiente el cara a cara para romper el estancamiento?

El pulso por las tierras raras y la tecnología

¿Por qué las tierras raras son tan estratégicas? China controla alrededor del 90% del mercado mundial de estos minerales, esenciales para fabricar desde autos eléctricos hasta misiles. EE.UU., por su parte, domina la producción de etano, pero depende de China para estos insumos críticos. En Londres, Washington mostró disposición a suavizar algunas restricciones tecnológicas si Pekín flexibiliza sus exportaciones de tierras raras. Sin embargo, analistas creen que China no cederá fácilmente este poder. Como explicó Robin Xing de Morgan Stanley, el dominio chino es una herramienta de influencia estratégica cuidadosamente calculada. El control de estos recursos define quién marca las reglas en la economía global.

Los protagonistas del diálogo

Las negociaciones se desarrollan en la histórica Lancaster House, pero el ambiente dista de ser ceremonial. Por EE.UU. asisten el secretario del Tesoro Scott Bessent, el de Comercio Howard Lutnick y el representante comercial Jamieson Greer. China está liderada por el viceprimer ministro He Lifeng, experimentado negociador que también encabezó la ronda de Ginebra. El Reino Unido, bajo el gobierno de Keir Starmer, actúa solo como anfitrión logístico, sin intervenir en los detalles. Ambos equipos tienen mandatos claros: lograr concesiones sin parecer débiles ante sus respectivas audiencias internas. La tensión es palpable.

Temas clave: aranceles, tecnología y confianza

¿De qué se habla realmente en Londres? El menú incluye: restricciones estadounidenses a exportaciones de alta tecnología (como los chips de Nvidia), el control chino sobre las tierras raras y las acusaciones mutuas de incumplimiento del acuerdo de Ginebra. EE.UU. exige que China restablezca el flujo de tierras raras a niveles previos al conflicto, mientras que Pekín quiere mayor acceso a tecnología estadounidense y el fin de los vetos. Otro punto sensible son las visas estudiantiles, ya que Washington ha endurecido las condiciones para estudiantes chinos. Todos buscan clarificar un acuerdo que dejó demasiados cabos sueltos. Como señaló un economista del Atlantic Council, ambas partes quieren volver al punto de Suiza, pero con reglas más claras sobre qué se puede y no se puede comerciar.

Mercados en vilo: ¿cómo reaccionan los inversores?

Si eres inversor, seguro notaste la volatilidad de estos días. Las bolsas estadounidenses oscilaron entre leves subidas y bajadas, mientras las acciones chinas en Hong Kong repuntaron tímidamente ante la esperanza de una distensión. El sector tecnológico y el automotriz están especialmente atentos: cualquier interrupción en el suministro de tierras raras o chips puede traducirse en retrasos y sobrecostos. La tregua de mayo dio un respiro, pero el optimismo se desvaneció con las nuevas restricciones. Los mercados esperan señales claras de Londres antes de tomar posiciones fuertes.

Más allá de la economía: contexto cultural y estratégico

Este pulso no es solo económico. Trump busca proyectar firmeza de cara a las elecciones, mientras Xi Jinping no puede permitirse mostrar debilidad ante el auge del nacionalismo chino. Hay una desconfianza histórica y ambos ven las acciones del otro como amenazas existenciales a su futuro tecnológico. El debate sobre tierras raras va mucho más allá de la industria: es una lucha por definir quién liderará la próxima revolución industrial global. Cada concesión será analizada con lupa tanto en Washington como en Pekín.

¿Qué podemos esperar de Londres?

¿Habrá avances reales o solo una foto de cortesía? EE.UU. ha mostrado apertura a un acuerdo limitado, con pequeñas concesiones para mantener viva la tregua. Pero los temas de fondo —el dominio chino de las tierras raras y los vetos tecnológicos estadounidenses— no se resolverán en una sola ronda. El reloj de la tregua de 90 días sigue corriendo y la amenaza de una nueva guerra comercial planea sobre el verano. Ambas partes han insinuado que seguirán dialogando, pero nadie espera soluciones mágicas. Como dijo un funcionario chino: el diálogo y la cooperación son la única vía posible.

Evolución diaria de los precios: el pulso del mercado

El día de las negociaciones en Londres, los mercados reflejaron la incertidumbre. Las acciones estadounidenses fluctuaron, mientras que las chinas en Hong Kong subieron ligeramente ante rumores de avances en tierras raras y tecnología. Las empresas relacionadas con estos sectores vivieron una alta volatilidad, con movimientos bruscos ante cada declaración oficial. El mercado de divisas se mantuvo estable, pero los operadores están atentos a cualquier giro en las conversaciones. En resumen, los mercados contienen la respiración, a la espera de que Londres traiga algo más que titulares.

negociaciones comerciales
EE.UU.
China
Londres
tierras raras
exportaciones tecnológicas
aranceles
Trump
Xi Jinping
economía global

Descubre más

A la lista