Meta planea invertir más de 10.000 millones en Scale AI: ¿la mayor apuesta de IA del año?

Meta y Scale AI: ¿Por qué todos hablan de esta inversión récord?
¿Te has enterado de la noticia? Meta Platforms, la empresa detrás de Facebook e Instagram, está en negociaciones avanzadas para invertir más de 10.000 millones de dólares en Scale AI, una de las startups más influyentes del sector de inteligencia artificial. Si el acuerdo se concreta, sería la mayor inversión externa de Meta en IA y una de las rondas de financiación privadas más grandes de la historia tecnológica. El 8 de junio de 2025, medios como Bloomberg y Reuters confirmaron que las conversaciones siguen activas y que aún podrían cambiar los términos, pero el impacto potencial ya está generando debates en todo el sector tecnológico.
¿Quién es Scale AI y por qué es tan importante para Meta?

Scale AI, fundada en 2016 por Alexandr Wang, se ha convertido en un actor clave en la revolución de la IA generativa. Su especialidad es el etiquetado de datos: imágenes, textos y vídeos que sirven de materia prima para entrenar modelos de aprendizaje automático. Entre sus clientes se encuentran gigantes como Microsoft, OpenAI, Meta y el Departamento de Defensa de EE.UU. En 2024, Scale AI recaudó 1.000 millones de dólares en una ronda Serie F, elevando su valoración a 13.800 millones. Ahora, con la posible inversión de Meta, la valoración podría dispararse hasta los 25.000 millones, reflejando el crecimiento explosivo de la demanda de datos de calidad para IA.
El contexto: la carrera global por la inteligencia artificial
El interés de Meta por Scale AI no es casualidad. En 2025, Mark Zuckerberg anunció que la compañía destinará entre 60.000 y 65.000 millones de dólares a IA, con el objetivo de que su asistente digital llegue a más de mil millones de personas y que el modelo Llama 4 sea el más avanzado del mercado. Meta compite directamente con Microsoft, Amazon y Alphabet, quienes han invertido miles de millones en startups como OpenAI y Anthropic. La diferencia es que Meta hasta ahora se había enfocado en desarrollar IA internamente y en modelos open source, pero la presión del mercado la empuja a buscar alianzas estratégicas externas.
El papel de Scale AI en la infraestructura de la IA
Scale AI no solo etiqueta datos: se ha convertido en un pilar de la infraestructura de IA global. Su plataforma combina aprendizaje automático y supervisión humana para garantizar datos precisos y libres de sesgos, esenciales para entrenar modelos avanzados. Sus servicios abarcan desde vehículos autónomos hasta procesamiento de lenguaje natural y defensa. En 2024, la empresa generó 870 millones en ingresos y prevé duplicar esa cifra en 2025, impulsada por la necesidad de datos de calidad en el auge de la IA generativa. Además, Scale AI colabora con Meta en proyectos como Defense Llama, una versión militar del modelo Llama.
Estrategia y cultura: ¿qué busca Meta con esta inversión?
Meta busca asegurar el acceso a datos de alta calidad para acelerar el desarrollo de sus propios modelos de IA y reforzar su competitividad frente a rivales. Esta inversión marca un cambio estratégico: en vez de depender solo de sus recursos internos, Meta apuesta por alianzas con startups que dominan partes críticas de la cadena de valor de la IA. Para los inversores y el mercado, esto significa una nueva era de colaboraciones y competencia feroz. Además, el respaldo a Scale AI por parte de Meta, Amazon y Nvidia subraya la confianza en la visión de Alexandr Wang y su equipo, que han sabido combinar ambición tecnológica y ejecución empresarial.
Implicaciones para el mercado y próximos pasos
Si la inversión se concreta, Meta obtendría una ventaja significativa en el acceso a datos y servicios de evaluación de modelos, claves para la próxima generación de aplicaciones de IA. Para Scale AI, supondría capital fresco para expandirse y consolidar su liderazgo. Sin embargo, hay interrogantes: ¿cómo estructurará Meta el acuerdo, dado que no ofrece servicios en la nube como Microsoft o Amazon? Además, el escrutinio regulatorio sobre las grandes inversiones en IA podría aumentar. En el mercado, las acciones de Meta subieron casi un 1% tras la noticia, reflejando el optimismo de los inversores. ¿Te imaginas cómo cambiará el panorama tecnológico si este acuerdo se materializa? Sin duda, la apuesta de Meta y Scale AI será un referente en la historia de la inteligencia artificial.
Resumen de movimientos recientes y visión a futuro
En los últimos meses, Scale AI ha duplicado su valoración y ha asegurado inversiones de gigantes como Meta, Amazon y Nvidia. La startup ha demostrado que el acceso a datos de calidad es la clave para escalar modelos de lenguaje y aplicaciones de IA. Mientras tanto, Meta refuerza su apuesta por la IA con inversiones récord y alianzas estratégicas, buscando no quedarse atrás en la carrera global. El futuro de la inteligencia artificial se juega en estas grandes apuestas: ¿serán Meta y Scale AI los protagonistas de la próxima revolución tecnológica? El tiempo lo dirá, pero todo indica que estamos ante un momento decisivo para el sector.
Descubre más

¿Acuerdo o nueva guerra comercial? Así se vive la segunda ronda de negociaciones entre EE.UU. y China en Londres
Delegaciones de alto nivel de EE.UU. y China se reúnen en Londres para intentar salvar una tregua comercial frágil. El control de tierras raras, las restricciones tecnológicas y los aranceles dominan la agenda, mientras los mercados globales contienen la respiración.

Trump y Xi Jinping acuerdan reanudar la exportación de tierras raras a EE.UU.: ¿Vuelve la calma al comercio global?
El 7 de junio de 2025, Trump y Xi Jinping pactaron reactivar las exportaciones chinas de tierras raras a EE.UU., abriendo una nueva etapa en la tensa relación comercial y aliviando la presión sobre industrias tecnológicas y automotrices.