Trump arremete contra Powell: ¿Por qué no bajar las tasas fue un error según el presidente?

Un nuevo capítulo en la batalla Trump vs. Powell
¿Sabías que la tensión entre Donald Trump y Jerome Powell ha vuelto a encenderse en 2025? El presidente Trump no ha dejado pasar la oportunidad de criticar abiertamente al jefe de la Reserva Federal por no bajar las tasas de interés. Según Trump, esta decisión es un error que pone a Estados Unidos en desventaja frente a potencias como China. La última reunión en la Casa Blanca fue todo menos cordial: Trump insistió en que la política de Powell frena el crecimiento y la competitividad estadounidense.
¿Te sorprende que la política monetaria se haya convertido en un tema tan personal? Trump incluso ha llegado a calificar a Powell de tonto y gran perdedor en redes sociales, y ha insinuado que debería ser destituido antes de terminar su mandato.
El trasfondo económico: inflación, aranceles y recesión

¿Por qué tanta insistencia de Trump en recortar las tasas? Para el presidente, bajar los tipos sería como echar gasolina al motor de la economía, especialmente ahora que los aranceles y la guerra comercial con China siguen generando incertidumbre. Trump argumenta que, mientras otros países mantienen políticas expansivas, EE.UU. corre el riesgo de quedarse atrás si la Fed no actúa con rapidez.
Sin embargo, Powell y su equipo han optado por la cautela. La Fed ha mantenido las tasas entre 4,25% y 4,5% por tercera vez consecutiva, alegando que la inflación sigue siendo una amenaza y que los datos económicos aún no justifican un cambio de rumbo. ¿Crees que la Fed debería ser más agresiva o te parece acertada su prudencia?
Powell defiende la independencia y la objetividad
En medio de la presión política, Powell ha dejado claro que la Reserva Federal no tomará decisiones basadas en demandas presidenciales. Tras la reunión con Trump, la Fed emitió un comunicado subrayando que cualquier cambio en la política monetaria dependerá exclusivamente de la evolución de los datos económicos, como el empleo, el crecimiento y la inflación.
Powell insiste en que la independencia del banco central es clave para la estabilidad financiera. Muchos expertos coinciden en que ceder a las presiones políticas podría minar la credibilidad de la Fed y aumentar la volatilidad de los mercados. ¿Te imaginas un banco central que cambie de rumbo cada vez que hay elecciones?
Mercados en vilo: volatilidad y nerviosismo inversor
Las palabras de Trump no han pasado desapercibidas en Wall Street. Cada vez que el presidente amenaza con despedir a Powell o critica la falta de recortes, los mercados reaccionan con caídas en las acciones y subidas en los bonos. Los inversores temen que la independencia de la Fed esté en peligro y que la respuesta a la inflación o a una posible recesión se complique aún más.
Algunos analistas creen que si la Fed espera demasiado para bajar las tasas, EE.UU. podría entrar en recesión. Otros advierten que actuar demasiado pronto podría disparar aún más la inflación. ¿Tú qué opinas? ¿Prefieres estabilidad o crecimiento rápido, aunque sea arriesgado?
El contexto político y cultural de la economía estadounidense
No es solo una cuestión de cifras, sino de estilos y culturas. Trump representa una visión pragmática y orientada al corto plazo, donde el crecimiento económico inmediato es la prioridad. Powell, en cambio, apuesta por el análisis técnico y la estabilidad a largo plazo, defendiendo la autonomía institucional.
Esta confrontación refleja también la polarización política en EE.UU. y cómo las decisiones económicas pueden estar condicionadas tanto por datos como por personalidades. Para los inversores globales, la lección es clara: la política monetaria estadounidense no solo depende de la economía, sino también del clima político y social.
¿Qué esperar para el resto del año? El foco en septiembre
¿Y ahora qué? El próximo gran evento será la reunión de la Fed en septiembre, donde muchos esperan que, si los datos económicos empeoran, finalmente se produzca un recorte de tasas. Hasta entonces, la volatilidad y las declaraciones cruzadas seguirán marcando la agenda.
La decisión de Powell de mantener las tasas estables por ahora ha sido interpretada como una señal de cautela, pero también de fortaleza institucional. Trump, por su parte, seguirá presionando para que la Fed actúe, convencido de que solo así EE.UU. podrá mantener su liderazgo económico global.
¿Crees que la Fed cederá ante la presión política o mantendrá su independencia? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Descubre más

Nvidia rompe récords en el primer trimestre de 2025: ganancias históricas y el boom de la IA disparan la acción
Nvidia superó todas las expectativas en el primer trimestre de 2025, con ingresos y beneficios récord impulsados por la demanda global de chips de IA. El mercado reaccionó con entusiasmo y la acción subió casi un 5%.

SEC retira demanda contra Binance: ¿nuevo amanecer para las criptomonedas bajo la administración Trump?
El 29 de mayo de 2025, la SEC retiró oficialmente su demanda contra Binance y su fundador Changpeng Zhao, marcando un giro histórico en la regulación cripto de EE.UU. Esta decisión, impulsada por la nueva política de la administración Trump, abre una nueva etapa para el sector.