Trump y Xi Jinping podrían destrabar la tensión comercial con una llamada clave esta semana, según Hassett

¿Una llamada que puede cambiar el rumbo entre EE. UU. y China?
¿Has sentido la tensión en los mercados últimamente? No eres el único. El ambiente entre Estados Unidos y China está que arde, y todo apunta a que una llamada entre Donald Trump y Xi Jinping podría ser el punto de inflexión que todos esperan. Kevin Hassett, principal asesor económico de la Casa Blanca, ha dejado claro en varias entrevistas que espera que ambos mandatarios hablen esta semana sobre comercio. Pero, ¿es solo una expectativa optimista o realmente estamos al borde de un avance crucial? Vamos a analizarlo juntos.
El trasfondo: tregua frágil y acusaciones cruzadas

Hace apenas unas semanas, tras una reunión en Ginebra, Washington y Pekín pactaron una tregua de 90 días para frenar la escalada arancelaria: EE. UU. redujo los aranceles del 145% al 30% y China del 125% al 10%. El objetivo era ganar tiempo para negociar un acuerdo más amplio. Sin embargo, la tregua se ha tambaleado rápidamente. El viernes pasado, Trump acusó a China de violar el acuerdo, especialmente por la retención de exportaciones de tierras raras, fundamentales para la industria tecnológica y automotriz. China, por su parte, negó las acusaciones y culpó a EE. UU. por nuevas restricciones sobre chips y visados. ¿Te suena a déjà vu? Así es el ajedrez geopolítico.
Kevin Hassett: optimismo cauteloso y negociaciones diarias
Hassett ha sido la voz del optimismo en medio del caos. En ABC News y otros medios, aseguró que la expectativa es que Trump y Xi tengan una conversación 'excelente' sobre comercio esta semana. Sin embargo, reconoció que no hay fecha concreta y que las conversaciones entre equipos siguen a diario. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también expresó confianza en que una llamada directa podría destrabar el estancamiento. Mientras tanto, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, acusó a China de 'retrasar' el acuerdo y advirtió que EE. UU. está tomando medidas de presión.
Tierras raras, acero y aluminio: los nuevos campos de batalla
Las tierras raras se han convertido en el epicentro del conflicto. EE. UU. acusa a China de demorar licencias de exportación, lo que amenaza cadenas de suministro globales. China responde que EE. UU. está saboteando el acuerdo con más controles a chips y restricciones a estudiantes. Por si fuera poco, Trump anunció que duplicará los aranceles al acero y aluminio al 50% a partir del 4 de junio, lo que ya ha provocado amenazas de represalias por parte de la Unión Europea. Si trabajas en manufactura o tecnología, seguro estás siguiendo cada titular con atención.
Mercados al límite: volatilidad y nerviosismo
¿Cómo reaccionan los mercados? La volatilidad es la norma. La tregua de Ginebra había devuelto algo de confianza a consumidores y CEOs, impulsando los índices bursátiles. Pero las nuevas acusaciones y subidas arancelarias han generado caídas en tecnológicas y manufactureras, mientras las acciones de acero y aluminio subieron brevemente. Cada día, los precios fluctúan según los rumores de avance o retroceso en las negociaciones. Es un recordatorio claro: cuando las dos mayores economías del mundo se enfrentan, nadie queda indiferente.
¿Política o verdadero avance?
Muchos se preguntan si todo esto es solo teatro político, especialmente en un año electoral para Trump, o si realmente hay voluntad de llegar a un acuerdo. Analistas coinciden en que ambos líderes necesitan mostrar fortaleza ante sus públicos internos, pero también evitar una recesión global. El hecho de que los equipos sigan en contacto diario es positivo, pero la incertidumbre persiste hasta que haya un diálogo directo y resultados concretos.
Lo que deben vigilar inversores y empresas
Si eres inversor o empresario, el timing y el resultado de la posible llamada Trump-Xi serán clave. Un desenlace positivo podría relajar los aranceles y estabilizar los mercados; un fracaso podría desatar más represalias y caos financiero. Hay que estar atentos a cualquier señal de ambos gobiernos: cambios en licencias de exportación, visados o decisiones judiciales sobre aranceles pueden mover miles de millones en cuestión de minutos.
El contexto cultural: más allá de la economía
No se trata solo de comercio. La relación EE. UU.-China es un símbolo de la pugna por el liderazgo global. En Asia, Europa y América Latina, el desenlace de estas negociaciones impactará desde la innovación tecnológica hasta las alianzas geopolíticas. Tanto Trump como Xi juegan con factores culturales como el orgullo nacional y la necesidad de 'salvar la cara', lo que añade capas de complejidad a cada movimiento.
¿Habrá llamada y qué esperar del futuro inmediato?
¿Veremos finalmente la esperada conversación entre Trump y Xi esta semana? Hassett y otros funcionarios estadounidenses insisten en que es inminente, aunque la fecha sigue en el aire. Ambos tienen incentivos para pactar, pero tampoco quieren ceder fácilmente. Por ahora, prepárate para más titulares, volatilidad y negociaciones de alto voltaje. ¿Tú qué opinas? ¿Será esta llamada el inicio de una nueva etapa o solo otro capítulo en la saga comercial del siglo?
Descubre más

China y EE.UU. se acusan mutuamente de violar el acuerdo comercial: ¿Vuelve la guerra arancelaria?
El 2 de junio de 2025, China y Estados Unidos intensificaron sus acusaciones sobre el incumplimiento del reciente acuerdo comercial de Ginebra. Las tensiones crecen por controles a chips, tierras raras y visados, amenazando la frágil tregua arancelaria.

Trump sacude el mercado global: eleva aranceles al acero y aluminio al 50% y desata reacciones internacionales
El presidente Trump anunció el aumento de los aranceles sobre el acero y aluminio importados al 50% desde el 4 de junio de 2025, generando preocupación en mercados globales y entre aliados comerciales por el impacto en precios y cadenas productivas.