China se despide del Mundial 2026: ¿Por qué volvió a fracasar el gigante asiático?

Jun 6, 2025
Deportes
China se despide del Mundial 2026: ¿Por qué volvió a fracasar el gigante asiático?

Un nuevo golpe: China fuera del Mundial 2026

¿Te sorprendió la noticia? El 5 de junio de 2025, la selección china de fútbol quedó oficialmente eliminada de la carrera hacia el Mundial 2026 tras perder 1-0 ante Indonesia. Este resultado, sumado a una campaña irregular, selló su destino y dejó a millones de aficionados frustrados y preguntándose: ¿qué está fallando en el fútbol chino? El partido en Yakarta fue seguido por miles de hinchas, pero el gol de penalti de Indonesia en la primera mitad fue suficiente para acabar con las esperanzas chinas.

Un camino de altibajos y decepciones

관련 이미지

La eliminación no fue un accidente aislado. Desde el inicio de las eliminatorias, China mostró debilidades: empates inesperados, derrotas ante rivales directos y una falta de identidad en el juego. En marzo, tras caer ante Australia, el equipo dirigido por Branko Ivankovic ya había perdido la posibilidad de clasificar directamente y dependía de una combinación de resultados para seguir soñando. Sin embargo, los tropiezos continuaron y la presión aumentó en cada jornada.

Presión, cambios y un vestuario en crisis

¿Has sentido alguna vez la presión de todo un país? Eso vivió el entrenador Ivankovic y sus jugadores. Antes del decisivo duelo contra Indonesia, el técnico croata admitió que la presión era enorme y que el ambiente en el vestuario era tenso. China apostó por caras nuevas y jugadores nacionalizados, pero la falta de experiencia y cohesión fue evidente. Incluso el delantero Zhang Yuning declaró que solo ganar importaba, pero el equipo no logró responder en la cancha.

Las reacciones: frustración, críticas y resignación

En redes sociales y blogs, la eliminación provocó una ola de críticas. Muchos aficionados pidieron una reestructuración total del fútbol chino, señalando tanto a la federación como a los entrenadores y jugadores. Algunos analistas comparan la situación con la de otras potencias asiáticas como Japón o Corea del Sur, que sí lograron avanzar y muestran modelos de desarrollo exitosos. ¿Por qué China, con 1.400 millones de habitantes, sigue sin encontrar el camino en el fútbol?

El papel de Ivankovic y el futuro del banquillo

El entrenador Branko Ivankovic asumió parte de la culpa tras la eliminación, reconociendo que el equipo no estuvo a la altura y que él tiene una responsabilidad importante. La federación china ahora enfrenta una decisión clave: ¿seguir apostando por Ivankovic y su proyecto o buscar un nuevo rumbo? La falta de resultados y el ambiente de presión podrían provocar cambios drásticos en el cuerpo técnico.

¿Falta de talento o de proyecto?

Muchos expertos señalan que el problema no es solo de entrenadores, sino de una estructura deficiente. La liga china ha dependido mucho de jugadores extranjeros, lo que ha limitado el desarrollo de talento local. Además, los sistemas juveniles no han producido futbolistas de élite capaces de competir al máximo nivel. ¿Será hora de invertir más en formación y menos en fichajes mediáticos?

Comparaciones con otros países asiáticos

Mientras China tropieza, países como Uzbekistán y Jordania lograron clasificarse por primera vez al Mundial, y potencias como Japón y Corea del Sur siguen firmes. Estos países han invertido en programas juveniles, entrenadores de calidad y una cultura futbolística sólida. Los aficionados chinos miran con envidia estos modelos, preguntándose cuándo su país podrá replicar ese éxito.

El sentir de los aficionados: entre la tristeza y la esperanza

En los blogs y foros, muchos aficionados comparten historias de desilusión: madrugadas sin dormir para ver partidos, recuerdos del único Mundial disputado en 2002 y el deseo de ver a China nuevamente en la élite. A pesar de la tristeza, algunos mantienen la esperanza y creen que el fracaso puede ser el inicio de una reconstrucción real.

¿Y ahora qué? El futuro del fútbol chino

El debate está abierto: ¿qué debe hacer China para cambiar su destino en el fútbol? Las propuestas van desde reformar la liga local y apostar por técnicos nacionales, hasta invertir en academias y fomentar la pasión por el deporte desde la infancia. El reto es enorme, pero la afición no pierde la fe. ¿Veremos a China en el Mundial 2030? Solo el tiempo lo dirá, pero la conversación sobre el futuro del fútbol chino apenas comienza.

China
Mundial 2026
Eliminatorias
fútbol asiático
Ivankovic
Indonesia
fracaso
selección china
aficionados
futuro fútbol chino

Descubre más

A la lista