Trump y Musk rompen: ¿Está Elon Musk realmente fundando un nuevo partido político en EE.UU.?

Jun 8, 2025
Política
Trump y Musk rompen: ¿Está Elon Musk realmente fundando un nuevo partido político en EE.UU.?

El inicio de una alianza inesperada

¿Alguna vez imaginaste a Donald Trump y Elon Musk como aliados políticos? Pues durante el último año, esa fue la realidad en la Casa Blanca. Musk, el magnate detrás de Tesla y SpaceX, fue nombrado asesor especial de Trump y hasta lideró brevemente el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Trump buscaba legitimidad tecnológica y Musk, acceso político. Sin embargo, ambos personajes son conocidos por su fuerte ego y ambiciones propias, lo que hacía prever que la relación no sería sencilla ni duradera.

Primeras grietas: desencuentros sobre la ley presupuestaria

관련 이미지

La relación comenzó a tensarse con el debate sobre la nueva ley fiscal y de gasto impulsada por Trump. Musk criticó abiertamente la iniciativa, calificándola de abominable y peligrosa para la economía estadounidense. Según Musk, la ley aumentaría el déficit y eliminaría incentivos cruciales para los vehículos eléctricos, afectando directamente a Tesla. Trump, por su parte, se mostró molesto por la actitud desafiante de Musk y lo acusó de ingratitud, recordando el apoyo financiero que recibió para su campaña presidencial.

La ruptura pública: insultos y amenazas en redes sociales

El conflicto escaló rápidamente en redes sociales. Musk, desde su plataforma X, sugirió que Trump debería ser destituido y lo vinculó al escándalo de los archivos Epstein. Trump respondió en Truth Social llamando a Musk loco y amenazando con cancelar todos los contratos gubernamentales con sus empresas. La disputa se tornó personal, con ataques cruzados y acusaciones de traición. Los medios y analistas no tardaron en señalar que la alianza había llegado a su fin y que el impacto sería profundo tanto en la política como en los negocios.

Impacto en los mercados: Tesla y el efecto dominó

La pelea entre ambos gigantes no solo quedó en el plano político. El jueves 5 de junio, las acciones de Tesla sufrieron una caída histórica de más del 14%, borrando más de 150 mil millones de dólares en valor de mercado. Los inversores temen la pérdida de contratos estatales y una mayor presión regulatoria sobre las empresas de Musk. Además, la incertidumbre sobre el futuro de SpaceX y Starlink, que dependen de contratos federales, ha generado preocupación en el sector tecnológico y financiero.

La encuesta viral: ¿nace un nuevo partido político?

En medio del caos, Musk lanzó una encuesta en X preguntando si era hora de crear un nuevo partido político que represente al 80% del centro. Más de 5,4 millones de personas votaron en menos de 24 horas, con un abrumador 80% a favor. Musk bautizó la iniciativa como The America Party y recibió muestras de apoyo de figuras como Mark Cuban y Andrew Yang. Aunque no ha confirmado detalles concretos, la propuesta ha agitado el debate sobre el bipartidismo y la posibilidad real de una tercera vía en EE.UU.

¿Qué busca realmente Musk con The America Party?

Según analistas, la propuesta de Musk es un desafío directo al sistema bipartidista, pero también una jugada estratégica para capitalizar el desencanto social. Algunos críticos señalan que su supuesto centrismo es en realidad una versión tecnocrática y neoliberal de la política, más cercana a la derecha que al centro tradicional. Musk busca atraer tanto a republicanos desencantados como a demócratas moderados, utilizando su popularidad y el poder de las redes para movilizar a millones de seguidores.

Reacciones políticas y sociales: división y escepticismo

La sociedad estadounidense está dividida ante la noticia. Mientras algunos ven en Musk un líder capaz de romper el estancamiento político, otros lo acusan de oportunismo y de querer proteger sus intereses empresariales. Figuras conservadoras han pedido investigar a Musk, mientras que sectores independientes y centristas observan con cautela la evolución del movimiento. Incluso dentro del entorno de Trump hay quienes lamentan la ruptura y otros que la celebran como una oportunidad para renovar el liderazgo republicano.

Consecuencias para el futuro político de EE.UU.

La ruptura entre Trump y Musk puede tener consecuencias profundas. Para Trump, perder el respaldo de Musk significa menos acceso a donantes tecnológicos y menos influencia en redes sociales. Para Musk, el riesgo es aún mayor: puede enfrentar investigaciones, perder contratos millonarios y ver afectada la reputación de sus empresas. La posible aparición de The America Party añade incertidumbre al panorama electoral de 2026, con la posibilidad de fragmentar el voto y alterar el equilibrio de poder en el Congreso.

¿Realmente veremos a Musk fundar un nuevo partido?

La gran pregunta es si Musk concretará la creación de The America Party o si se trata solo de una estrategia mediática. Su capacidad de movilización es innegable, pero la historia demuestra que crear un partido viable en EE.UU. es una tarea titánica. Por ahora, el debate está abierto y millones de estadounidenses observan atentos los próximos movimientos de Musk, preguntándose si estamos ante el fin de una era o el inicio de una revolución política impulsada por la tecnología y el descontento social.

Trump
Elon Musk
ruptura
nuevo partido
The America Party
política estadounidense
Tesla
disputa
contratos gubernamentales
movimiento centrista

Descubre más

A la lista