Rusia responde con el mayor ataque aéreo de la guerra: Ucrania bajo fuego tras la destrucción de bombarderos rusos

Una madrugada de terror: el ataque más masivo de la guerra
¿Sabías que la noche del 6 de junio de 2025 fue una de las más largas y aterradoras para millones de ucranianos? Rusia desató su mayor asalto aéreo desde el inicio de la invasión, lanzando más de 400 drones y casi 50 misiles de crucero y balísticos sobre Kiev y al menos trece regiones más. Las sirenas antiaéreas no dejaron de sonar y los cielos se iluminaron con los destellos de las explosiones y los disparos de la defensa aérea. Edificios residenciales, infraestructuras críticas y hasta estaciones de metro resultaron dañados. El balance inicial: al menos cuatro muertos y decenas de heridos, la mayoría civiles y rescatistas que intentaban salvar vidas en medio del caos.
¿Por qué ahora? El detonante: la Operación Telaraña ucraniana

¿Te has preguntado qué provocó semejante represalia rusa? Todo comenzó días antes, cuando Ucrania ejecutó la llamada Operación Telaraña, una ofensiva sin precedentes con drones que logró destruir o dañar más de 40 aviones militares rusos, incluidos bombarderos estratégicos Tu-95 y Tu-22. Estas aeronaves eran clave para los ataques de largo alcance contra Ucrania desde 2022. Imágenes satelitales y videos mostraron incendios masivos en bases rusas, y fuentes ucranianas aseguran que un tercio de la flota estratégica de Moscú quedó fuera de combate. El golpe fue tan fuerte que el propio Putin prometió una respuesta “a su debido tiempo”.
Así se vivió en Kiev y otras ciudades: miedo, refugios y resiliencia
¿Te imaginas pasar la noche en un refugio subterráneo, escuchando explosiones y sin saber si tu casa seguirá en pie al amanecer? Eso fue la realidad para miles de familias en Kiev, Lviv, Lutsk, Ternópil y otras ciudades. Las redes sociales se llenaron de videos de edificios ardiendo y testimonios de personas que pasaron horas abrazadas a sus hijos bajo tierra. En la capital, el metro se convirtió en refugio improvisado y los hospitales trabajaron sin descanso para atender a los heridos. A pesar del miedo, muchos ucranianos mostraron una increíble resiliencia y solidaridad, ayudando a vecinos y compartiendo información para mantenerse a salvo.
La respuesta rusa: drones, misiles y acusaciones de terrorismo
Rusia justificó el ataque como una represalia legítima contra lo que calificó de “acciones terroristas” del régimen de Kiev. El Ministerio de Defensa ruso afirmó que se usaron armas de alta precisión lanzadas desde aire, mar y tierra, y que los blancos eran instalaciones militares. Sin embargo, los testimonios y las imágenes demuestran que muchos de los misiles y drones impactaron en zonas residenciales, escuelas y hospitales. El canciller ucraniano, Andrí Sibiga, denunció que Rusia responde a la destrucción de sus aviones atacando deliberadamente a civiles, y pidió a la comunidad internacional endurecer las sanciones contra Moscú.
¿Qué dicen los líderes? Zelenski, Putin y el estancamiento diplomático
El presidente Zelenski fue contundente: Rusia debe rendir cuentas por estos crímenes y quien no presione a Moscú será cómplice. Llamó a Estados Unidos y Europa a actuar con decisión y a reforzar la defensa aérea ucraniana. Por su parte, Putin elevó la retórica, calificando la guerra como un conflicto existencial para Rusia y advirtiendo que no cederán ante presiones externas. Mientras tanto, las negociaciones de paz promovidas por Donald Trump parecen estancadas, y tanto Kiev como Moscú se acusan mutuamente de sabotear cualquier posibilidad de alto el fuego.
Impacto y daños: ciudades, infraestructuras y vidas truncadas
El ataque dejó un rastro de destrucción: edificios de varias plantas colapsados, infraestructuras energéticas dañadas y cortes de electricidad en varias regiones. En Lutsk y Ternópil, provincias del oeste de Ucrania, se reportaron los peores bombardeos desde el inicio de la guerra, con numerosos heridos y fábricas incendiadas. En Kiev, los servicios de emergencia trabajaron durante horas para rescatar a personas atrapadas entre los escombros. El gobierno ucraniano asegura que la mayoría de los drones y misiles fueron interceptados, pero el volumen del ataque saturó las defensas y causó daños generalizados.
La Operación Telaraña: ¿un punto de inflexión en la guerra?
¿Crees que los drones pueden cambiar el rumbo de una guerra? La Operación Telaraña demostró que Ucrania es capaz de golpear profundamente en territorio ruso, destruyendo activos estratégicos y obligando a Moscú a replantear su estrategia aérea. Analistas internacionales coinciden en que esta operación fue un mensaje directo a Putin: Ucrania no solo resiste, sino que puede devolver el golpe. Sin embargo, el precio ha sido alto, y la escalada de ataques demuestra que el conflicto está lejos de terminar.
La comunidad internacional: condenas, debates y la pregunta del futuro
Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN condenaron enérgicamente los ataques rusos y el uso de armas contra civiles. Se debate si Occidente debe proporcionar a Ucrania sistemas de defensa más avanzados o incluso permitir ataques en territorio ruso con armas occidentales. Mientras tanto, Moscú insiste en que responderá con más fuerza si siente amenazada su seguridad. La posibilidad de una escalada mayor mantiene al mundo en vilo y a los ucranianos en alerta permanente.
Reflexión final: la vida cotidiana bajo las bombas y la esperanza de paz
¿Alguna vez te has preguntado cómo es vivir cada día con el miedo de un ataque aéreo? Para millones de ucranianos, la rutina es ahora buscar refugio, cuidar de los suyos y reconstruir lo perdido. La noche del 6 de junio fue solo un capítulo más en una guerra que parece no tener fin. Pero también fue una muestra de la fortaleza y la esperanza de un pueblo que, pese a todo, sigue soñando con la paz. ¿Será posible una solución diplomática o veremos más noches como esta? Solo el tiempo lo dirá, pero el mundo no puede permitirse mirar hacia otro lado.
Descubre más

Trump y Musk rompen: ¿Está Elon Musk realmente fundando un nuevo partido político en EE.UU.?
La ruptura pública entre Donald Trump y Elon Musk sacude la política estadounidense. Musk lanza una encuesta viral sobre crear un nuevo partido, mientras ambos se acusan y amenazan. ¿Qué significa esto para el futuro político de EE.UU.?

¡Alarma en Guatemala! Nueva erupción del Volcán de Fuego deja cientos de evacuados y escuelas cerradas
El 6 de junio de 2025, el Volcán de Fuego en Guatemala volvió a entrar en erupción, obligando a evacuar a más de 600 personas, cerrar escuelas y carreteras, y poniendo en alerta a todo el país ante la amenaza de ceniza y flujos de lava.