¡Alarma en Guatemala! Nueva erupción del Volcán de Fuego deja cientos de evacuados y escuelas cerradas

Erupción nocturna: ¿qué pasó en las últimas horas?
¿Sabías que el Volcán de Fuego, uno de los más activos de Centroamérica, volvió a despertar la noche del 5 de junio de 2025? Las autoridades guatemaltecas confirmaron que la erupción comenzó con potentes columnas de humo y ceniza que superaron los 5.000 metros de altura. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) activó de inmediato la alerta naranja y puso en marcha evacuaciones preventivas en varias comunidades cercanas al coloso. Las imágenes compartidas en redes sociales mostraban ríos de lava descendiendo por las faldas del volcán y el cielo cubierto de ceniza, creando una escena tan impresionante como aterradora.
Evacuaciones masivas y refugios de emergencia

¿Te imaginas tener que abandonar tu casa en plena noche por una erupción? Eso vivieron al menos 594 personas, principalmente de las aldeas Panimaché I, Morelia y otras comunidades de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez. Fueron trasladadas a refugios temporales, como gimnasios y centros comunales, donde recibieron alimentos y asistencia médica. La cifra de evacuados podría aumentar si la actividad volcánica continúa, ya que los flujos piroclásticos y la caída de ceniza representan un grave riesgo para la salud y la vida.
Cierre de escuelas y carreteras: impacto en la vida diaria
¿Cómo afecta una erupción a la rutina de un país? El Ministerio de Educación ordenó el cierre temporal de 39 escuelas para proteger a estudiantes y profesores de la ceniza. Además, se cerró la Ruta Nacional 14, una vía clave que conecta el sur del país con la histórica ciudad de Antigua. El tráfico fue desviado y las autoridades pidieron a la población evitar desplazamientos innecesarios. Muchos negocios también suspendieron actividades ante la amenaza de la caída de ceniza y la mala calidad del aire.
El peligro de los flujos piroclásticos y la ceniza
¿Por qué es tan peligroso el Volcán de Fuego? Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), los flujos piroclásticos —mezcla de gases, ceniza y rocas a alta temperatura— descienden a gran velocidad por las laderas y pueden sepultar comunidades enteras en minutos. La ceniza, por su parte, afecta la salud respiratoria, daña cultivos y contamina fuentes de agua. Por eso, la Cruz Roja y las autoridades recomiendan tener lista la mochila de emergencia, usar mascarilla y mantenerse alejados de las zonas de riesgo.
Una historia de tragedias y resiliencia
¿Sabías que el Volcán de Fuego ya ha causado tragedias en el pasado? En 2018, una erupción devastadora dejó más de 200 muertos y comunidades enteras sepultadas bajo ceniza y material volcánico. Desde entonces, Guatemala ha reforzado sus sistemas de monitoreo y respuesta, pero el miedo persiste cada vez que el volcán muestra señales de actividad. Las familias viven con la amenaza constante, pero también con una admirable capacidad de organización y solidaridad, apoyándose en cada emergencia.
Monitoreo en tiempo real y recomendaciones para la población
¿Cómo se mantiene informada la gente? Gracias a transmisiones en vivo y boletines científicos, la población puede seguir la evolución del volcán casi en tiempo real. Medios como afarTv y plataformas oficiales publican imágenes y alertas las 24 horas. Las autoridades insisten en seguir las recomendaciones: cubrir puertas y ventanas, usar mascarillas, preparar un plan familiar de emergencia y no acercarse a los ríos de lava. La cooperación entre comunidades, voluntarios y cuerpos de socorro es clave para evitar una nueva tragedia.
El futuro inmediato: ¿qué esperar en los próximos días?
¿La erupción ya terminó? Según Insivumeh, la actividad podría continuar hasta 40 horas más, con posibilidad de aumentar la intensidad de los flujos de lava y ceniza. Los expertos vigilan de cerca el comportamiento del volcán y no descartan nuevas evacuaciones. El gobierno y organizaciones internacionales están listos para brindar asistencia adicional si la situación se agrava. Mientras tanto, la prioridad es proteger la vida y la salud de los habitantes, y apoyar a quienes han perdido sus hogares o medios de vida.
Reflexión final: vivir bajo la sombra del volcán
¿Has pensado alguna vez cómo sería vivir cerca de un volcán activo? Para miles de guatemaltecos, es una realidad diaria. Aunque el miedo nunca desaparece, la resiliencia y el sentido de comunidad se fortalecen con cada desafío. La historia del Volcán de Fuego es la historia de un pueblo que, pese a las adversidades, nunca deja de luchar ni de apoyarse mutuamente. Hoy, el mundo observa y acompaña a Guatemala, esperando que pronto regrese la calma y la esperanza a las faldas del volcán.
Descubre más

Rusia responde con el mayor ataque aéreo de la guerra: Ucrania bajo fuego tras la destrucción de bombarderos rusos
El 6 de junio de 2025, Rusia lanzó un ataque masivo con más de 400 drones y decenas de misiles sobre casi toda Ucrania, en represalia por la destrucción de decenas de sus bombarderos estratégicos. Kiev, Lviv y otras ciudades sufrieron graves daños y víctimas civiles.

¿Reconciliación imposible? El explosivo divorcio entre Musk y Trump sacude la política de EE.UU.
Elon Musk y Donald Trump han pasado de aliados estratégicos a enemigos públicos tras un choque por la ley fiscal y acusaciones personales. Aunque la Casa Blanca busca una tregua, la reconciliación parece lejana.