Israel reconoce el envío de rifles AK a fuerzas anti-Hamas en Gaza: ¿Nueva estrategia o riesgo calculado?

Un giro inesperado: Israel arma a rivales de Hamas en Gaza
¿Te imaginas a Israel suministrando armas a palestinos en Gaza? Pues esto es justo lo que ha sucedido en las últimas semanas. El propio primer ministro Benjamin Netanyahu reconoció públicamente el 5 de junio de 2025 que su gobierno ha entregado rifles de asalto AK a milicias palestinas rivales de Hamas en la Franja de Gaza. Esta decisión, que hasta hace poco era solo un rumor, se ha convertido en un hecho confirmado y está generando un intenso debate tanto en Israel como en la comunidad internacional.
¿Quiénes son las fuerzas anti-Hamas y por qué reciben apoyo?

Las milicias que han recibido armas de Israel no son simples grupos improvisados. Se trata principalmente de clanes familiares influyentes en el sur de Gaza, como el liderado por Yasser Abu Shabab en Rafah. Estos grupos, conocidos como Fuerzas Populares o Servicio Antiterrorista, han sido acusados tanto de proteger convoyes de ayuda humanitaria como de cometer actos criminales y saquear camiones de alimentos. Israel los ve como una herramienta para debilitar a Hamas desde dentro, aprovechando las rivalidades históricas entre clanes y el descontento creciente contra el gobierno de facto de Hamas.
La polémica de los rifles AK: ¿De dónde vienen las armas?
La mayoría de los rifles AK entregados a estas milicias provienen de incautaciones realizadas a Hamas durante los combates recientes. Según fuentes israelíes y medios internacionales, el gobierno de Netanyahu autorizó la transferencia directa de estas armas sin la aprobación formal del gabinete de seguridad. Esto ha generado críticas de la oposición, que teme que las armas puedan terminar en manos equivocadas o incluso ser utilizadas contra Israel en el futuro.
Motivaciones detrás de la estrategia israelí
El objetivo principal de Israel es debilitar el control de Hamas en Gaza y facilitar la entrega de ayuda humanitaria. Netanyahu argumenta que movilizar a clanes rivales salva vidas de soldados israelíes y contribuye a crear una alternativa local al poder de Hamas. Sin embargo, figuras como el exministro Avigdor Lieberman han advertido que muchos de estos grupos están compuestos por salafistas que simpatizan con el Estado Islámico, lo que podría complicar aún más la seguridad en la región.
Reacciones políticas y sociales: ¿apoyo o rechazo?
La decisión de armar a milicias palestinas ha provocado una tormenta política en Israel. Líderes de la oposición han acusado a Netanyahu de actuar sin transparencia y de poner en riesgo la seguridad nacional. Mientras tanto, en Gaza, la población vive entre la esperanza de un cambio y el temor a una escalada de violencia entre facciones armadas. Las protestas anti-Hamas han aumentado en el sur de la Franja, reflejando el hartazgo de muchos palestinos con el gobierno islamista y la desesperación ante la crisis humanitaria.
El papel de la ayuda humanitaria y los nuevos actores en Gaza
Las milicias armadas por Israel han comenzado a proteger centros de distribución de ayuda humanitaria, especialmente en Rafah, donde operan organizaciones como la Fundación Humanitaria de Gaza. Sin embargo, organizaciones internacionales advierten que la proliferación de grupos armados puede agravar la inseguridad y dificultar aún más la llegada de ayuda a quienes más la necesitan. El control de la ayuda se ha convertido en un nuevo campo de batalla, donde la legitimidad de los actores locales está en juego.
Preocupaciones internacionales y el futuro del conflicto
La comunidad internacional observa con preocupación la estrategia israelí. Diversos gobiernos y ONG temen que la entrega de armas a milicias no reguladas pueda desencadenar una guerra civil en Gaza o fortalecer a grupos extremistas. Además, la falta de mecanismos claros para el control de las armas aumenta el riesgo de que estas terminen en el mercado negro o sean utilizadas en crímenes contra civiles.
¿Qué puede pasar ahora? Escenarios abiertos para Gaza
El futuro de Gaza es más incierto que nunca. La apuesta israelí por armar a rivales de Hamas podría debilitar al grupo islamista, pero también podría provocar una fragmentación aún mayor del territorio y una escalada de violencia entre facciones. Para la población civil, la situación sigue siendo desesperada: atrapados entre bombardeos, bloqueos y la proliferación de grupos armados, los gazatíes buscan sobrevivir día a día mientras el mundo debate sobre su destino.
Reflexión final: ¿Solución o nuevo problema?
En conclusión, la decisión de Israel de suministrar rifles AK a fuerzas anti-Hamas en Gaza representa un cambio radical en la estrategia del conflicto. Aunque el objetivo declarado es restaurar el orden y facilitar la ayuda humanitaria, los riesgos de esta política son enormes. ¿Será esta la clave para debilitar a Hamas o solo un paso más hacia el caos? ¿Qué opinas tú sobre esta arriesgada jugada en uno de los conflictos más complejos del mundo?
Descubre más

Impacto y polémica por la muerte de Guava Beauty, la influencer taiwanesa que comía cosméticos en sus videos
Guava Beauty, influencer de Taiwán famosa por sus videos comiendo maquillaje, falleció repentinamente a los 24 años. Su muerte ha generado debate sobre los riesgos de las tendencias extremas en redes sociales y la presión sobre los creadores de contenido.

¿Un giro inesperado? Trump y Xi Jinping mantienen una llamada de 90 minutos y reavivan la esperanza en la relación EE.UU.-China
El 5 de junio de 2025, Donald Trump y Xi Jinping sostuvieron una llamada telefónica de 90 minutos, marcada por un tono positivo y la promesa de reanudar las negociaciones comerciales. El diálogo abordó temas clave y podría marcar un punto de inflexión en la relación bilateral.